MODO INCÓGNITO

En Modo Incógnito te contamos casos en los que el ecosistema público y privado de innovación, ciencia y tecnología logra realizar algún desarrollo tecnocientífico que tiene impacto en necesidades concretas de la ciudadanía. El anonimato del narrador se mantiene para evitar la falacia Ad Verecundiam, ya que según los principios de la metodología científica es fundamental basarse en los argumentos y evidencias, más que en la autoridad de quien los enuncia. ¡Mirá a continuación todos los contenidos de este segmento!

Vacuna contra el «mal de la carne cruda»

Vacuna contra el «mal de la carne cruda»

Científicos del Conicet y de la empresa Inmunova crearon un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico. Ya está en fase … Leer más

Vestirse con hongos

Vestirse con hongos

Científicos de la Universidad Nacional de Rosario y el CONICET, liderado por Diana Romanini, lograron desarrollar un cuero en base … Leer más

Vacuna contra el Mal de Chagas

Vacuna contra el Mal de Chagas

Después de seis años de investigación un equipo del CONICET, mediante técnicas de biología molecular, logró bloquear una enzima del … Leer más

Nuevo dispositivo anti sismos

Nuevo dispositivo anti sismos

Científicos de la Universidad Nacional de Cuyo y del CONICET desarrollaron un nuevo dispositivo anti sismos que evita los derrumbes … Leer más

VACCIMEL, vacuna argentina contra el más grave cáncer de piel

VACCIMEL, vacuna argentina contra el más grave cáncer de piel

Tras de más de 30 años de investigación, científicos del CONICET, liderados por el Dr. José Mordoh, desarrollaron una vacuna … Leer más

Un 2×1 que vale la pena: protector solar y repelente

Un 2×1 que vale la pena: protector solar y repelente

Científicos del CONICET, liderados por Verónica Lassalle, lograron desarrollar un nuevo protector solar que también funciona como repelente de mosquitos. … Leer más

Basta de aprietes: un mamógrafo sin dolor

Basta de aprietes: un mamógrafo sin dolor

Científicos argentinos desarrollaron el primer mamógrafo no invasivo diseñado para operar con luz infrarroja que no comprime ni estira las … Leer más

Volver a tener piel

Volver a tener piel

Alicia Lorenti, científica argentina del Laboratorio Cassará logró -junto a su equipo- extraer células de la propia piel de pacientes … Leer más

¿Te duele la panza?

¿Te duele la panza?

Científicos del CONICET y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) desarrollaron un nuevo yogur que redujo los síntomas de malestar … Leer más

Bacterias en tu ropa

Bacterias en tu ropa

Científicos argentinos de la empresa Protiva desarrollaron una tintura para ropa de origen bacterial que evita la utilización de petróleo para … Leer más

Avance argentino contra enfermedades neurodegenerativas

Avance argentino contra enfermedades neurodegenerativas

La empresa BioSynaptica, fundada por científicos del CONICET y de las universidades del Litoral y de San Martín, desarrollaron un … Leer más

Evolución argentina de la silla de ruedas

Evolución argentina de la silla de ruedas

Alejandro Bisi, bioingeniero de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y fundador de la empresa GiveMove, desarrolló un dispositivo … Leer más

Un robot superplomero

Un robot superplomero

El científico Gabriel Iglesias, en conjunto con el Laboratorio de Mecatrónica (LABME) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) … Leer más

¿Chau torno?

¿Chau torno?

Desarrollan un tratamiento para las caries que no produciría ningún dolor ni requiere de la utilización del torno. El equipo que … Leer más