Científicos argentinos desarrollaron el primer mamógrafo no invasivo diseñado para operar con luz infrarroja que no comprime ni estira las mamas. De este logro participaron científicos de Bionirs, empresa de base tecnológica creada a partir de la asociación entre el CONICET y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).
Modo Incógnito
Volver a tener piel
Alicia Lorenti, científica argentina del Laboratorio Cassará logró -junto a su equipo- extraer células de la propia piel de pacientes para elaborar nueva piel de manera in vitro y así desarrollar láminas de piel completas para sustituir las partes de piel dañadas, ya sea por quemaduras graves o úlceras cutáneas, en el propio paciente.
¿Te duele la panza?
Científicos del CONICET y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) desarrollaron un nuevo yogur que redujo los síntomas de malestar e inflamación intestinal y demostró una tendencia a la reducción de bacterias potencialmente inflamatorias.
De este desarrollo participaron las siguientes instituciones: el Instituto de Lactología Industrial (INLAIN – UNL – CONICET); el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL; y el Centro de Estudios en Salud Global de la Facultad de Ciencias Médicas (UNL); la Escuela Técnica N° 298 «Don Miguel Manfredi», y Savencia Fromage and Dairy Argentina, Milkaut S.A. de Franck, todas estas instituciones de la provincia de Santa Fe; el Servicio de Gastroenterología de la Fundación Favaloro, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y el instituto de medicina experimental de la Universidad de Kiel y el instituto de biología molecular clínica del Hospital Universitario Schleswig-Holstein, de Alemania.
En #MODO INCÓGNITO mantenemos el anonimato del narrador para evitar la falacia Ad Verecundiam, ya que, según los principios de la metodología científica, es fundamental basarse en los argumentos y evidencias, más que en la autoridad de quien los enuncia.