Selfies mortales

La búsqueda de las mejores fotos para compartir en redes sociales puede llevar a las personas a exponerse a situaciones de peligro extremo, incluso con consecuencias fatales. ¿Vale la pena el riesgo para conseguir más “likes”?

Según informes de la fundación española IO, especialista en medicina del viajero, desde 2008, la tendencia de tomarse selfies extremas se cobró la vida de más de 500 personas, una de cada tres, cuando estaban de viaje. Las principales razones detrás de estas tragedias resultan caídas desde grandes alturas, incidentes relacionados con medios de transporte y trágicos ahogamientos. Muchas de estas pérdidas de vidas pueden atribuirse a turistas que, a menudo, toman riesgos en entornos desconocidos. Por eso resulta fundamental que los profesionales de la salud y la seguridad en viajes incluyan en sus recomendaciones la práctica de «selfies responsables» como parte de la orientación a los viajeros.

En nuestro país, el caso más reciente se remonta a febrero de 2023, cuando una turista bonaerense de 41 años perdió el equilibrio al querer sacarse una selfie, cayó al río Los Sosa en Tucumán, fue arrastrada por la intensa corriente y se ahogó. Días antes, en enero, un ciudadano español de 39 años murió al caer de un acantilado de 20 metros en la zona sur de Mar del Plata mientras intentaba tomarse una selfie con su celular. En diciembre de 2022, una mujer de 39 años corrió la misma suerte al caer de una altura de 100 metros en el cañón del Atuel, en la localidad mendocina de San Rafael.

Recientemente, en otras partes del mundo, podemos citar el caso del funcionario indio que murió tras ser golpeado por las hélices de un helicóptero al intentar sacarse una foto con la aeronave en abril, o el de un turista británico que cayó de una altura de 100 metros al querer lograr una selfie en la Stairway to heaven (escalera al cielo), una de las principales atracciones de las montañas de Dachstein en Austria. 

También encontramos incidentes como el del jóven trabajador de 26 años que se ahogó en las cataratas Gicheru en Kenia luego de caer al río Kiringa y ser arrastrado por la corriente en septiembre pasado; o el de la veinteañera estudiante de medicina que murió en idénticas circunstancias luego de caer al manantial natural Sahasradhara en el norte de la India en agosto.

Respecto a estadísticas mundiales -aportadas por el proyecto Heimdllrla India encabeza el ranking de muertes en situación de selfie seguida por Estados Unidos, Rusia, España y Pakistán. Por su parte, Brasil, Italia, Australia, Indonesia y México completan el top 10, mientras que la Argentina se encuentra en el puesto 18 antecedida por países como Chile, Reino Unido, Canadá y China, entre otros. Por otro lado, la edad promedio de las personas muertas ronda los 24 años, mientras que en cuanto a la ocurrencia de sucesos, las caídas desde grandes alturas abarcan el 49.9%, seguidos por el 28,4% de casos relacionados a incidentes con medios de transporte y al 13,5% por ahogamiento. (Más info).

           

De esta manera, viendo la sucesión creciente de hechos similares vale preguntarnos: ¿Qué impulsa a las personas a arriesgarse en busca del encuadre más original que les asegure más «likes» y las diferencie de la avalancha de imágenes que circulan en las redes sociales?

Esteban Di Paola, sociólogo, investigador del CONICET, profesor de la UBA y especialista en el estudio de las condiciones que influyen en la formación de la identidad individual a través de imágenes, argumenta que los límites en nuestra forma de relacionarnos con el mundo y con otros individuos se han corrido. El profesional explicó que en muchos casos, la prioridad recae en la creación de una imagen de uno mismo al conseguir la toma perfecta para una selfie con el fin construir una presencia destacada en las redes sociales

Así, diseñar la imagen en las redes sociales es una labor que requiere tiempo. En este proceso, las personas ganan una especie de «prestigio de aparición». Según la opinión de Di Paola, en la actualidad, las conexiones sociales no están necesariamente destinadas, por ejemplo, a conseguir empleo o una beca para la universidad, sino a destacar en ciertos círculos frente a audiencias específicas. En relación a esta nueva cultura de las selfies, Di Paola destaca que hace 40 años, la ambición de un joven era asegurarse un buen trabajo y formar una familia pero esas metas ya no son tan prevalentes, ahora la aspiración se centra en pertenecer a espacios públicos específicos donde se pueda mostrar algo, donde se pueda construir una imagen de uno mismo.

Según Luciano Lutereau, doctor en Psicología y Filosofía de la UBA, donde ejerce como docente e investigador, las personas que se toman selfies en situaciones peligrosas no suelen considerar el riesgo de muerte. A medida que se desarrolla la pulsión erótica exhibicionista, los instintos de autoconservación disminuyen. En este proceso, la preocupación por preservar la propia seguridad se ve eclipsada por el deseo de validar una imagen personal grandiosa y encontrar validación en uno mismo.

Lutereau argumenta que las selfies compartidas en las redes sociales generan un tipo de recompensa imaginaria donde a veces, este beneficio imaginario es más importante que cualquier reconocimiento simbólico. El problema es que este beneficio carece de una base real. Además, lo simbólico no se convierte en una realidad tangible, como la carrera de alguien que se consolida en una posición debido a su esfuerzo. En cambio, en la satisfacción imaginaria, al no tener un anclaje real de esa imagen, surgen tendencias a la adicción. Muchos influencers se vuelven adictos a sus publicaciones, a mostrarse constantemente y a crear contenido para la web sin cesar. Lutereau señala que esta frenética actividad se debe a la falta de un respaldo simbólico al cual puedan regresar; por lo tanto, deben mantenerse produciendo contenido de manera constante.

En el mundo actual, donde la subjetividad y la construcción de la imagen personal predominan, un influencer, respaldado por una cierta retórica, puede tener un impacto mucho mayor en determinados campos del conocimiento que una persona que haya invertido en formación y estudios.

La gratificación, ya sea imaginaria o real, de pertenecer a un determinado grupo o de mostrarse feliz en fotos inesperadas, a menudo se traduce en la búsqueda de esos codiciados «likes», los cuales obsesionan a algunos y están relacionados con la liberación de dopamina. Lucía Crivelli, jefa de Neuropsicología de Fleni e investigadora del CONICET, relata que un estudio realizado en adolescentes y publicado por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) demostró que recibir una gran cantidad de ‘likes’ activa las regiones del cerebro asociadas al procesamiento de recompensas, lo que desencadena la liberación de dopamina. La dopamina, a menudo llamada la ‘hormona del bienestar’, genera sensaciones placenteras.

En esta época de cambio, vemos cómo se promueve la idea de ser un modelo para los demás, que a menudo se trata de una visión hedonista narcisista. En la cultura actual, estar activo en las redes sociales implica asumir ciertos riesgos, y destacarse ya no se relaciona con los valores tradicionales. Cultivar una imagen pública y ganar prestigio parece que se ha vuelto más importante incluso que la propia vida.