Chasqui: el mercado libre de la economía social y solidaria

POR Nicolás Retamar para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ

Se trata de una herramienta de comercio electrónico que acerca a productores y consumidores de alimentos con una idea en común: solidaridad, democracia y salud.

Chasqui (nombre con el que se denominaba a los mensajeros que traían y llevaban órdenes y noticias en el imperio Inca) es una plataforma virtual para la Economía Social, Solidaria y Popular. Hecha con software libre y multiplataforma –habilitada para computadoras, celulares y tablets–, está orientada a potenciar la visibilidad, vinculación y ventas de productores de la agricultura familiar, cooperativas, mutuales y otras formas asociativas y autogestionadas. Al mismo tiempo, mejora las condiciones de acceso a consumo saludable de las familias. Lo que nació hace diez años como un proyecto de extensión e innovación de la Universidad Nacional de Quilmes, hoy es un lugar que aloja múltiples tiendas virtuales y nuclea a muchos actores de la sociedad civil en búsqueda de un comercio más justo y democrático.

Proyecto Chasqui nació en 2013 y se materializó en 2020.

“Chasqui es un proyecto colectivo gestionado e impulsado desde la Universidad donde buscamos que haya formas de democratización de los mercados, y en particular de los mercados alimentarios, porque entendemos que democratizar implica generar que más actores puedan participar de esos mercados y que haya más y mejor información para tomar decisiones a la hora de consumir”, cuenta Santiago Errecalde, coordinador de la incubadora de Transformación digital, lugar donde está anclado el proyecto, en diálogo con la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.

Universidad y territorio

La pregunta surgió en 2013 cuando se determinó que una de las líneas estratégicas de incubación social de la secretaría de Extensión de la UNQ fuera el desarrollo de tecnologías digitales para la valorización económica del territorio: ¿Cómo incorporar tecnología a los procesos de comercialización que hacían las organizaciones en la comunidad?

Luego de una ardua investigación se relevaron las formas en las que comercializaban las organizaciones de la Economía Popular y la Economía Social y Solidaria (ferias, compras colectivas, cooperativas de consumo) y se trabajó con las organizaciones de productores que tenían estrategias específicas de compraventa. Junto a la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajo, de Innovación, Tecnología y Conocimiento (FACTTIC), docentes y estudiantes de los departamentos de Ciencia y Tecnología y Economía y Administración de la Universidad se hicieron las primeras pruebas de la página web.

Así, empezó a desarrollarse la plataforma con los criterios que tenían las diferentes organizaciones pero adaptados a la virtualidad: que se puedan realizar compras colectivas, que haya puntos de retiro, que se refleje el valor de los productores y las características de los productos, y que al mismo tiempo fortalezca la administración, el proceso de compraventa, la comunicación y la visibilización del sector.

Tras años de prueba, la pandemia aceleró los procesos y en 2020 Chasqui comenzó a funcionar como lo que es hoy. Hasta enero de 2023, la plataforma tuvo más de cuatro millones de pesos en ventas totales y entregó alrededor de 300 pedidos. En la actualidad, los desafíos del proyecto pasan por ampliar la oferta en la web y articular con políticas públicas que permitan continuar con los trabajos de investigación, de extensión, de incubación.

Necesitamos seguir construyendo conocimiento que sea socialmente útil, que mejore la calidad de vida de las personas y que nos ayude a tener prácticas económicas más sostenibles en el tiempo”, destaca Errecalde.

 

Fuente: Agencia de Noticias Científicas UNQ 

 

Ciencia ciudadana en Argentina

Conocé cuáles son las iniciativas de ciencia ciudadana en nuestro país, de qué manera y en cuáles podés participar.

Son muchos los proyectos de ciencia ciudadana de los que podés participar en nuestro país. Las iniciativas en desarrollo buscan conocer y concientizar a la ciudadanía en diversas temáticas como la salud, la biodiversidad y el cuidado del ambiente. Lo mejor de todo es que para participar, en la mayoría de los casos, solo necesitás un teléfono celular. Pero antes de comenzar a explorar de qué trata cada propuesta hay que saber que hay de tres tipos. Los proyectos contributivos son aquellos diseñados por la comunidad científica y en los que los ciudadanos aportamos mediante la obtención de datos. Por su parte, en los proyectos colaborativos (o de colaboración) no solo intervenimos en la recolección de datos sino que también en su análisis. Finalmente, nos encontramos con los proyectos co-creativos en donde se involucra la participación ciudadana en todas las etapas de la iniciativa, desde su diseño, pasando por la recolección de los datos y el análisis de las muestras obtenidas, y terminando con la elaboración de conclusiones.

Participá de un proyecto de ciencia ciudadana. Foto: www.navarratelevision.es

Con los objetivos de inspirar acciones en territorio y sumar más voluntarias y voluntarios a la investigación comunitaria, desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con la colaboración del Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina, se realizó un mapeo de las iniciativas de ciencia ciudadana que tienen lugar en nuestro país

Los siguientes son los proyectos en los que podés sumarte y su temática principal. En cada link podrás acceder a la información ampliada del proyecto:

Observa-Residuos ➝ Gestión de residuos sólidos urbanos.

Cazadores de Crecidas ➝ Monitoreo de crecidas en ríos y cuencas urbanas.

Bioleft ➝ Innovación participativa en semillas.

Geckos Forasteros en tu Casa, ¿Estás Seguro? ➝ Monitoreo de poblaciones de especies exóticas de geckos presentes en Argentina.

Conservar Tiburones en Argentina ➝ Manejo y conservación de tiburones costeros.

CoAct ➝ Ciencia Ciudadana para la Justicia Ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo.

Proyecto Vaquitas ➝ Monitoreo de la diversidad y distribución de las Vaquitas de San Antonio (Coleoptera, Coccinellidae).

Adopto un Cuerpo de Agua como mi Mascota ➝ Monitoreo ambiental y vinculación con la comunidad.

Drenajes Pluviales Urbanos Sostenibles ➝ Relevamiento técnico y diagnóstico de inundaciones urbanas.

Tucanes en mi Jujuy ➝ Conciencia ciudadana sobre la conservación de la biodiversidad y planificación urbana sustentable ambientalmente.

El Veril del Banco de Afuera ➝ Evaluar la acidificación de los océanos en el sector costero de Mar del Plata.

Playas Sostenibles de Mar del Plata Monitoreo de playas públicas y privadas de uso turístico.

Censo Forestal Urbano ➝ Mantenimiento y conservación del arbolado urbano.

eBird Argentina ➝ Monitoreo de biodiversidad aviar y sus tendencias poblacionales.

CoSensores – Sensores Comunitarios ➝ Herramientas libres para el relevamiento socioambiental comunitario.

EcoRegistros ➝ Registro geográfico de seres vivos.

Cyano ➝ Eutrofización de cuerpos de agua y cianobacterias.

ArgentiNat.org ➝ Biodiversidad.

AppEAR ➝ Monitoreo ambiental de ecosistemas acuáticos de agua dulce.

Ballena Franca Austral ➝ Identificación fotográfica de ballenas.

Geovin ➝ Estudio de enfermedades transmitidas por vectores (animales transmisores).

Monitoreo de colonias de abejas ➝ Monitoreo ambiental.

MATTEO ➝ Monitoreo automático del tiempo en la tropósfera.

Gaviota Cangrejera ➝ Monitoreo del ecosistema marino-costero.

Vuela ➝ Ciencia abierta con drones.

Monitoreo de Calidad del Aire ➝ Evaluar la calidad de aire, humedad y temperatura en distintas ciudades de nuestro país.

Caza Mosquitos ➝ Estudio de enfermedades transmitidas por vectores (animales transmisores).

Medidores de CO2 ➝ Vinculación y transferencia tecnológica para la producción solidaria de medidores de CO2.

Bajemos los decibeles ➝ Detección de ambientes ruidosos.

Anticipando la crecida ➝ Estrategias comunitarias para la reducción de desastres e inundaciones urbanas.

Alerta Buen Aire UNGS ➝ Monitoreo ambiental, rellenos sanitarios y otras fuentes contaminantes.

ProyectoAsio ➝ Conservación del lechuzón de campo (Asio flammeus).

MASARE ➝ Monitoreo ambiental y desarrollo de herramientas de políticas públicas.

Monitoreo nacional de microplásticos costeros ➝ Monitoreo ambiental de microplásticos y reducción del uso de plástico.

Peces de la Puna Argentina ➝ Conocer peces exóticos invasores y fauna acuática nativa.

Vi un abejorro ➝ Monitoreo y conservación de abejorros nativas y exóticas.

FjordPhyto ➝ Monitoreo de fitoplancton en la Península Antártica.

Gigante de las Pampas ➝ Monitoreo del Escuerzo Pampeano.

Composta orgánicos ➝ Compostaje domiciliario y comunitario en CABA.

Restaura ➝ Restauración ecológica de bosques nativos.

Nodos ➝ Plataforma colaborativa de Artes Escénicas.

Los anfibios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ➝ Monitoreo de la anfibiofauna e Investigación biológica.

Ciudadanos por el Ambiente Costero ➝ Monitoreo ambiental costero.

Inundaciones: ¿qué podemos hacer? ➝ Gestión del riesgo de inundación y anegamiento.

Equipo Costero de Observadores de Fauna y Ambiente ➝ Monitoreo de fauna marina.

Ciencia, educación y desarrollo sostenible local ➝ Educación para el Desarrollo Sostenible.

Biocorredores ➝ Restauración Ambiental del Partido de Escobar.

Territorios en acción ➝ Mapeo colaborativo de organizaciones sociales en Argentina.

Hornero ➝ Observaciones de nidos de horneros.

¿Es Araña o Escorpión? ➝ Determinación de ejemplares de arañas y escorpiones hallados por la comunidad.

Además de estas iniciativas, se realizaron y ya se encuentran finalizadas las siguientes:

¿Qué Pasa Riachuelo? ➝ Monitoreo ambiental.

Mi Hábitat: observando con lupa mi barrio ➝ Saneamiento y gestión de residuos; enfermedades transmitidas por vectores (animales que las trasmiten).

El desafío del agua ➝ Monitoreo de la calidad del agua.

Colisiones Viales en Chacabuco ➝ Monitoreo de accidentes de tránsito.

Cosecheros de granizo Córdoba ➝ Registro de granizadas y recolección de granizos.

Accedé a más información en el sitio del Programa de Ciencia Ciudadana que administra la Dirección Nacional de Programas y Proyectos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Además, te invitamos a escuchar los podcast eBirdenial y Ciencia Ciudadana disponibles en nuestro portal.  

Amantes de la naturaleza serán ‘detectives’ de mamíferos en Cataluña

Por SINC

Ya cerró la segunda convocatoria de voluntarios para la elaboración del ‘Atlas de Mamíferos de Cataluña’. Serán rastreadores en Camp de Tarragona, Terres de l’Ebre, Cataluña central, Lleida, el Alt Pirineu, Arán, Empordà o el Prepirineo central. En 2022 ya se desarrolló la primera parte de este proyecto de ciencia ciudadana.

El Observatorio del Patrimonio Natural y la Biodiversidad quiere dar un nuevo impulso a la elaboración del primer Atlas de los mamíferos de Cataluña. En esta ocasión, el Museo de Ciencias Naturales de Granollers y el CREAF, con el apoyo del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña, convocaron a la ciudadanía para conseguir que, al menos, 150 personas voluntarias formen parte de la comunidad que realizará el seguimiento de los mamíferos de Cataluña, en este segundo año de toma de datos.

Estos voluntarios contribuirán a tener una imagen cada vez más completa de la presencia de los mamíferos salvajes en la región. Las zonas a cubrir se encuentran mayoritariamente en el Camp de Tarragona, las Terres de l’Ebre, Cataluña central, Lleida, el Alt Pirineu, Arán, Empordà o el Prepirineo central. 

Las voluntarias y los voluntarios son parte clave para la recolección de datos en proyectos de ciencia ciudadana. Foto/Créditos: www.lifeder.com

Durante 2022, un primer grupo de voluntarios conformó una comunidad que pilotó la primera fase del Atlas. Hoy esa comunidad quiere crecer.

El trabajo realizado durante el primer año permitió probar y afinar las metodologías que se utilizan para encontrar o detectar la presencia de mamíferos en cada zona muestreada. La exploración se centra en colocar cámaras de fototrampeo, recorrer transectos y apuntar los rastros y los animales que se ven, recoger pelos y heces, así como grabar los ultrasonidos que emiten los murciélagos.

Los datos recogidos se comunican luego a los coordinadores del proyecto, que los analizan para elaborar conclusiones. Con esta convocatoria, se pretendió encontrar a personas que cubran las zonas que todavía faltan por muestrear, a fin de conocer la distribución de los mamíferos en esta comunidad autónoma. 

Recolecciones y evidencias  

Los primeros datos (que reúnen la información de aproximadamente un 20% del territorio catalán) han permitido empezar a trazar el mapa de lo que veremos en el futuro Atlas de mamíferos. Hasta ahora, se puede decir que, entre los mamíferos de tamaño grande y mediano, el jabalí y el zorro son las especies que más se han detectado, seguidos por la garduña, el tejón y el corzo. La cabra montés, la liebre y el coipú (una especie invasora) son las que menos han aparecido.

El reconocimiento y la medición de huellas es una de las tareas que se propone a los voluntarios en rastrear la presencia de animales. Foto/Créditos: CREAF Fuente: SINC

De los mamíferos más pequeños, como roedores y musarañas, los resultados son aún preliminares, porque el método para identificarlos pasa por el análisis de pelos en el laboratorio. Lo mismo ocurre con los murciélagos porque, aunque ya se han registrado los ultrasonidos que emiten, todavía hay que analizar la forma y la frecuencia de la mayoría de grabaciones para identificarlos. 

En cuanto a especies en concreto, se puede mencionar la situación de algunas de ellas en las zonas donde se ha realizado el muestreo. Parte de esas pruebas concuerdan con los datos recogidos en otros programas de seguimiento, como son los casos de la nutria, el corzo o el ciervo.

Para las especies para las que no existen programas de seguimiento de gran alcance territorial, los datos recogidos en este primer año del Atlas permiten intuir también que algunas se encuentran bastante extendidas, como la gineta y el murciélago enano, el más pequeño de Cataluña. 

Los muestreos comenzarán a principios de la primavera. Se ratrearán tres tipos de hábitats diferentes: forestal, abierto y de ribera. 

Fuente: CREAF

Créditos: SINC