El gato ‘fantasma’ de los Andes que los científicos tratan de proteger

Por Federico Kukso para SINC

En las altas cumbres de la cordillera de los Andes habita uno de los felinos más amenazados y menos conocidos del mundo: el gato andino. Investigadores de Perú, Chile, Bolivia y Argentina han unido fuerzas para estudiarlo y conservarlo. Además de soportar condiciones extremas en su búsqueda, los biólogos afrontan otro problema: son tan esquivos que muy pocos han visto uno frente a frente.

En los rincones más extremos y elevados de América del Sur hay un animal tan reservado y esquivo que es conocido como el “fantasma de los Andes”. Con un pelaje agrisado, salpicado por manchas café rojizo o amarillento, y su cola larga y gruesa, casi cilíndrica, este felino circula sigilosamente por las rocosas y empinadas pendientes de la cordillera andina con gran agilidad.

Se trata del gato andino (Leopardus jacobita)uno de los felinos más amenazados y menos conocidos del mundo. Algo más grande que el gato doméstico, este misterioso animal salvaje habita en las regiones frías y áridas de los altos Andes de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Se ha adaptado a su hábitat de tal forma que se ha vuelto prácticamente invisible. De hecho, muy pocos investigadores lo han visto cara a cara. Y aun así, lo estudian con fervor para protegerlo de las amenazas que año tras año lo arrinconan al abismo de la extinción.

La gran mayoría de los investigadores solo lo conoce al gato andino por videos o fotos tomadas por ‘cámaras-trampa’. El animal se ha adaptado tanto a su ambiente que es casi invisible. / Cristian Sepúlveda, Alianza Gato Andino.

“Tuve la suerte de verlo después de 8 años de estudio”, reconoce a SINC el biólogo Mauro Lucherini, investigador del grupo de Ecología Comportamental de Mamíferos, Universidad Nacional del Sur, Argentina. “Fue una experiencia única e inolvidable. Sentí que estaba ante la presencia de un ser vivo muy particular. Para mí representa el alma de los Andes”.

Tan reservada es esta especie de carnívoros que hasta 1999 no se sabía casi nada sobre ellos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), incluso los incluyó en su lista roja de animales en peligro de extinción. Hasta entonces solo existían unas pocas imágenes, cráneos y pieles en museos, antiguos dibujos grabados sobre piedra (petroglifos) en zonas remotas y algunas leyendas. Fue entonces cuando Lucherini y sus colegas de Bolivia y Chile decidieron unir fuerzas y fundar la Alianza Gato Andino, una organización sin ánimo de lucro que agrupa a 32 investigadores de la región, quienes buscan conocer más sobre este elusivo animal parecido a un pequeño leopardo de las nieves y concientizar a las poblaciones locales para ayudar a su conservación.

“Si no hacíamos nada no sé qué hubiera pasado con el gato andino”, dice la bióloga Rocío Palacios, directora ejecutiva de esta red multinacional e interdisciplinaria. “Estaba desapareciendo como agua entre las manos, no es una especie fácil con la que trabajar. Es difícil hacer observaciones directas. En este momento, toda la información que se conoce sobre esta especie es gracias a nuestras investigaciones”.

Gato andino. / Alianza Gato Andino

Escondidos en las montañas

En todo el mundo, hay 33 especies de pequeños felinos silvestres. Entre ellos, el gato de cabeza plana (Prionailurus planiceps) que habita en la península de Malaca y en Sumatra; el gato de Borneo (Catopuma badia); el margay (Leopardus wiedii) en México y partes de Brasil. Además de su rareza, comparten ciertos rasgos: son cazadores solitarios y notoriamente difíciles de estudiar. Asimismo, todas estas especies suelen ser socialmente eclipsadas por sus primos, los grandes felinos como el león, el tigre, el jaguar, el puma, el lince y el guepardo.

En el caso del gato andino, se suma otro factor: estudiarlos es como investigar un animal mitológico. Para ello, los científicos sudamericanos se valen de herramientas como ‘cámaras trampa’ que depositan en las altas cumbres, después de camuflarlas y que se disparan ante la presencia de un animal. “Nos dan la oportunidad de ver momentos secretos de la vida de los animales silvestres”, cuenta el biólogo peruano Anthony Pino Charaja, quien confiesa con decepción que lleva buscándolo más de 7 años y aún no ha logrado ver uno en vivo.

Pino Charaja, añade: “Recientemente acabo de regresar de buscar gatos andinos en el sur de Puno, una de las ciudades más altas del Perú ubicada a 3800 metros de altura, junto al Lago Titicaca. Usamos unas 40 cámaras trampas y en 4 días caminamos más de 170 km. El trabajo es arduo: he estado en lugares donde hay gato andino aquí en Perú que llegan a -21 °C. La radiación solar puede llegar a ser muy fuerte y no encuentras agua en abundancia”.

A través del trampeo fotográfico se ha obtenido gran parte de la información reciente. Hoy se sabe que su distribución no es homogénea sino que está asociada a lugares con una alta cantidad de rocas, donde se encuentra la vizcacha de montaña o Chinchillón, un roedor del tamaño de un conejo, principal componente de su dieta. “Las poblaciones de gato andino a lo largo de los cuatro países es ‘parchosa’, es decir, no es continua”, agrega el biólogo boliviano Juan Carlos Huaranca.

Las cámaras trampa también han permitido saber que gran parte de la actividad del gato andino la desarrolla en horas de la noche. Por lo general, suele dar a luz de dos o tres cachorros dentro de grietas u hoyos de las piedras. Alcanza su madurez sexual a los 2 años y llega a pesar hasta 6 kg. Por otra parte, su esperanza de vida en hábitat salvaje rondaría los 9 años, aunque no se sabe con precisión. Las últimas estimaciones realizadas por los biólogos Juan Reppucci y Cintia Tellaeche indican que no habría más de 1400 individuos.

En 2010, investigadores argentinos informaron de la presencia de este misterioso felino también en la estepa patagónica a 650 metros sobre el nivel del mar, mucho menos de los tres mil metros donde se lo ha encontrado más al norte. Según los estudios genéticos, esta población parece representar un linaje evolutivo distinto de la población de las tierras altas.

Como detectives, los investigadores de la alianza buscan señales y huellas en el terreno para deducir los comportamientos de estos gatos. Cada indicio de su presencia es un tesoro inigualable. En sus salidas de campo se inmiscuyen, por ejemplo, en las letrinas donde estos pequeños felinos defecan para marcar su territorio. Con estas heces, pueden realizar análisis genéticos y conocer más sobre sus enfermedades y su evolución. “Sus poblaciones tienen una baja diversidad genética que esto puede ser otro problema de conservación”, indica Lucherini, investigador además del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

En 2016, la bióloga Rocío Palacios al fin pudo ver frente a frente a un gato andino. Se trataba de «Jacobo», hallado cerca de un campo de fútbol en Bolivia. / Alianza Gato Andino

Una visita inesperada

Durante el mediodía del 11 de marzo de 2016, un extraño visitante apareció de repente en el medio de un campo sintético de fútbol en Patacamaya, un pequeño pueblo en el altiplano boliviano a unos cien kilómetros de La Paz. Nadie entiende cómo, pero hasta allí había llegado un gato andino. Sin saber qué hacer, las personas que se encontraban en el lugar colocaron al animal en una jaula y se lo entregaron a las autoridades, que decidieron enviarlo al zoológico municipal Vesty Pakos en la capital boliviana. Allí recibió atención médica y un nombre: ‘Jacobo’.

Fue una oportunidad única para los científicos y no la desaprovecharon. Los veterinarios del establecimiento y los voluntarios de la Alianza Gato Andino armaron un recinto especial para él, lo alimentaron, le tomaron radiografías y realizaron una batería de exámenes. “Antes de Jacobo, ni siquiera conocíamos la composición de la sangre de estos animales”, cuenta Palacios, quien al fin pudo estar ante la presencia de este extraño animal, tan especial para ella.

Pasaron las semanas y tras cinco meses en cautiverio, cuando observaron que este ejemplar comenzaba a mostrar señales de estrés, decidieron liberarlo, no sin antes ponerle un radiocollar para rastrearlo en su ámbito natural. “Fue complicado conseguir uno”, advierte Palacios. “La tecnología de rastreo no está muy desarrollada para gatos pequeños”.

Control del seguimiento del gato andino. / Alianza Gato Andino

 

Hasta entonces, solo se les habían colocado rastreadores con GPS a cinco gatos andinos. El primero en Bolivia a un animal llamado ‘Sombrita’, que seis meses después aparecería muerto a manos una persona de la zona. Más tarde, se colocaron cuatro en Argentina pero, o bien a los animales se les cayeron demasiado rápido, o dejaron de funcionar.

Jacobo volvió a su hábitat natural en el Parque Nacional Sajama, que se extiende por Bolivia y por Chile. La bióloga boliviana Lillian Villalba, una de las cofundadoras de la Alianza Gato Andino, logró rastrear sus movimientos todos los días durante casi un mes, hasta que la señal del radiocollar se perdió para siempre.

“A la gente debería importarle no solo el gato andino, sino también cada animal, planta, hongo y elemento de los ecosistemas del planeta. Todos son igualmente importantes, cumplen un rol relevante no solo dentro de su ecosistema sino también para el bienestar humano”, asegura el naturalista Nicolás Lago, coordinador en Chile de la Alianza Gato Andino. “Nuestro bienestar depende de que podamos vivir en armonía con el medio silvestre que nos rodea y para esto es importante que ayudemos a protegerlo”.

Tras cinco meses de rehabilitación, el gato andino “Jacobo” fue liberado con un radio-collar con el que los científicos pudieron seguir sus movimientos. / Alianza Gato Andino.

De figura sagrada a especie amenazada

Hoy esta especie es desconocida por la gran mayoría de la población. Pero para las culturas prehispánicas con las que coexistió durante siglos —como las Quechua y la Aymara— era sagrada. Conocido como Qoa, Chuqui chinchay (deidad del agua) y Awatiri mallku (“pastor o cuidador sobrenatural de los animales”), el gato andino era considerado cuidador de los cerros de la alta montaña. Fue, según la antropóloga peruana Ana María Gálvez, el animal de poder en el mundo andino.

Además de aparecer en petroglifos y en miles de piezas arqueológicas, su figura forma parte de narraciones locales como la del mito del Qhoa, el cual habla sobre un felino volador capaz de traer las lluvias al altiplano.

También se vinculó a esta especie con la abundancia, la fertilidad del ganado lanar andino y producción agrícola de la tierra. En el pasado, las familias tenían la tradición de cazar a unos pocos individuos y embalsamarlos. La piel se adornaba con hojas de coca, maíz y lanas de colores y se lo colgaba en el techo.

En la actualidad, la mayor amenaza que afronta este animal es la pérdida de su hábitat ocasionada por las industrias extractivas como la minería. Las canteras y el fracking (o fracturación hidráulica) consumen cantidades masivas de agua. “Nuestras predicciones indican que las áreas climáticamente adecuadas para los gatos andinos podrían contraerse hasta en un 30 % para 2080 en el escenario más pesimista”, concluyó un estudio publicado en 2017.

También los pastores locales los eliminan indiscriminadamente al confundirlos con zorros o pumas que atacan al ganado. Para disminuir estos impactos, la Alianza Gato Andino implementó varios programas de mitigación de conflictos. “Tenemos una iniciativa llamada CatCrafts de alternativas económicas sostenibles para las comunidades locales que ayuda a mejorar la conciencia y sensibilidad sobre la especie”, señala Palacios. “También buscamos incrementar la tenencia responsable de mascotas para así disminuir los ataques de perros domésticos a la vida silvestre”.

Las principales amenazas para el gato andino son la alteración y pérdida de hábitat provocada por la minería y la caza. / Cristian Sepúlveda, AGA

A poco más de 20 años de la conformación de esta alianza de investigadores, hay aún mucho que no se sabe sobre este gato, símbolo de la región y declarado Monumento Natural por la provincia argentina de Jujuy en abril de 2022. Por ejemplo, se desconoce el estado de las poblaciones, su biología reproductiva, patrones de actividad y comportamiento o el tiempo de crianza.

Además de llenar los grandes vacíos en el conocimiento de esta especie, el principal desafío que afronta esta alianza de especialistas, sin embargo, consiste en lograr despertar la preocupación de las comunidades e impulsar su conservación. Por ejemplo, para ello el conservacionista chileno especializado en felinos Rodrigo Villalobos y el realizador audiovisual Andrés Cid produjeron el corto documental “Buscando al Gato Andino” (2019), tras 15 años de buscar el lugar perfecto para filmarlo.

Fuente: SINC.

Leer más

La minoría pelirroja: ¿Por qué su mutación genética los convierte en únicos?

POR María Ximena Perez para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ

Las personas que nacen con pelo anaranjado no superan el dos por ciento de la población mundial. ¿Qué hay detrás de las pecas, la piel blanca y el pelo en llamas?

La población pelirroja representa un porcentaje muy bajo en la totalidad mundial: tan solo el dos por ciento. Esta condición es la que, en la edad media, los condenaba a la hoguera porque, además, en esa época el color rojo era representativo del fuego y del infierno. Pero los avances científicos lograron una victoria sobre estos y otros mitos: hoy se puede explicar, a ciencia cierta, el origen de los excepcionales rasgos de las personas pelirrojas. Desde la Agencia de noticias científicas de la UNQ elaboramos un repaso, a partir de la voz autorizada de un científico.

Cuestión de genes

La cadena genética del ser humano tiene de 50 a 70 genes involucrados en la pigmentación, pero solo uno de ellos es el responsable de que existan los pelirrojos: el MC1R, gen receptor de melanocortina 1, responsable absoluto de que algunas personas tengan el pelo anaranjado. 

En diálogo con la Agencia de Noticias Científicas UNQ, el doctor Mariano Belaich,especialista en Genética Molecular, docente e investigador de la UNQ, explica que “cuatro o cinco variantes de este gen impiden al cuerpo la producción del tipo más común de melanina, la eumelanina, de color marrón oscuro. Las personas con estas mutaciones solo pueden fabricar la otra clase de melanina existente: la feomelanina, de color rojo”. 

Sólo pueden fabricar la otra clase de melanina existente: la feomelanina, de color rojo. Crédito: Peru21.

¿Cuándo puede nacer una persona pelirroja?

Los genes poseen variantes en una población, llamadas alelos. Y, en los seres humanos, como el genoma nuclear se compone de un 50 por ciento de la madre y el otro 50 por ciento del padre, suelen tener dos copias por gen. “A veces, esas dos copias tienen el mismo alelo (homocigota). Pero, en otras ocasiones, podemos tener dos diferentes (heterocigota)”, dice el especialista. Y aclara que las instrucciones de algunos alelos pueden prevalecer sobre otras, por eso se las suele llamar en función de sus efectos (fenotipos) como “dominantes” o “recesivas”.

En el caso del color de pelo y de la piel, participan genes vinculados con la síntesis de pigmentos. Entre ellos, variantes de melanina. Algunos de estos alelos presentan dominancia sobre otros. Por ejemplo, pigmentos oscuros sobre los claros. Si bien se han identificado alrededor de 200 genes implicados en tales fenotipos, destaca el gen MC1R (receptor de melanocortina 1). En particular, este gen posee un alelo del tipo recesivo que, en estado homocigota, explica alrededor del 73 por ciento del fenotipo “pelirrojo” según un estudio de un grupo británico publicado en Nature Communications en 2018. En ese sentido,  portar esta doble carga alélica para MC1R predispone con alta probabilidad a ser una persona pelirroja. Y esto puede derivar a partir de que la madre y el padre también fueron homocigotas para este alelo, y pelirrojos, o que ambos portan esta variante en estado heterocigota.

El origen

La frecuencia de los alelos para los distintos genes varía según las poblaciones humanas y sus historias evolutivas, de migraciones y cruces entre etnias. Por ejemplo, los alelos de MC1R asociados al fenotipo pelirrojo son más frecuentes en el noroeste europeo que en el resto del planeta. Alrededor del 1-2 por ciento de la población mundial sería pelirroja, pero, en Escocia, ese grupo crece hasta alrededor de un 13 por ciento. En general, los fenotipos homocigotos recesivos son siempre menos frecuentes, dado que se requiere del estado homocigota para su manifestación.

Piel menos protegida

Las personas pelirrojas, al igual que el resto de personas con piel más clara, tienen menor capacidad protectora y reciben una mayor dosis de radiación UV. “Más allá de una característica física, los genes vinculados con la pigmentación son importantes porque presentan roles en el desarrollo de cáncer, como el melanoma. Si uno es pelirrojo y amante del sol, es necesario cuidarse mucho porque el cuerpo no está del todo preparado para ese ambiente cálido y veraniego, pleno de rayos UV”, remarca el especialista.

¿Más sensibles al frío?

Otro aspecto frecuentemente asociado a las personas pelirrojas es la percepción a los cambios de temperatura. Una investigación de la Universidad de Louisville (Kentucky, Estados Unidos) apuntó que la mutación genética que les hace tener el pelo rojo y la piel delicada, también parece hacerles más sensibles a los cambios de temperatura. 

Tras comparar la sensibilidad al dolor térmico en 30 mujeres pelirrojas y 30 morenas, el estudio detectó que las pelirrojas comenzaron a sentir dolor alrededor de los 6ºC, mientras que aquellas con cabello más oscuro no comenzaron a notarlo hasta que la temperatura rozó la congelación. El equipo de investigación concluyó que el gen MC1R puede provocar que la respuesta de detección de temperatura de una pelirroja las vuelve más sensibles al frío.

Como sea, aunque la fascinación provocada por su aspecto no siempre fue positiva, en pleno siglo XXI, el color rojo en el pelo los convierte en uno de los grupos minoritarios más dispersos y fascinantes en el mundo. Tras siglos de peligroso desconocimiento, afortunadamente, la ciencia otra vez hizo lo suyo.

Fuente: Agencia de Noticias Científicas UNQ

¿Sos inventor o conocés a alguien que haya creado algo novedoso? Animate a INNOVAR

Se encuentra abierta la convocatoria de proyectos para participar en la decimoctava edición del Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR. El certamen repartirá premios por un total de $57.300.000 entre las iniciativas ganadoras en las distintas categorías.

Si sos inventora o inventor, o estudiante en una universidad o del ciclo superior de una escuela técnica o agrotécnica, o si conocés a alguien que se dedique al diseño industrial, a la investigación, a la robótica o a la inteligencia artificial y que haya diseñado y creado un producto o servicio innovador, pueden participar en la decimoctava edición del concurso INNOVAR, inscribiéndose hasta el 31 de mayo en www.innovar.gob.ar.   

El certamen entregará 97 distinciones entre los mejores proyectos. Podés ganar premios que van desde $300.000 hasta $2.000.000. En esta edición, las iniciativas deben encuadrarse en 9 categorías: diseño innovador; investigación aplicada; desarrollo sustentable y energía; alimentos; salud; robótica e inteligencia artificial; pequeñas y medianas empresas; innovación en la universidad; y Escuelas técnicas y agrotécnicas.

Participantes del proyecto TMJ Fugaz durante la 17 exposición de INNOVAR. TMJ Fugaz es un sistema de aireación de granos para silo bolsas que reduce el porcentaje de humedad para prolongar y mejorar su almacenamiento. Crédito: Federico Zampaglione / MINCyT

Finalizado el plazo de la convocatoria, el proceso de evaluación consta de dos etapas. Una de evaluación de proyectos, realizada por un equipo de evaluadoras y evaluadores, especialistas en las temáticas vinculadas a las categorías del certamen. Otra en la que, luego de recorrer la exposición de los proyectos (prevista para el mes de septiembre), un prestigioso cuerpo de jurados selecciona las iniciativas ganadoras. Se evalúa su grado de novedad, su nivel de impacto, su viabilidad comercial y su grado de desarrollo.  

Con más de 18 años de trayectoria, el Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR es la iniciativa pionera que fomenta la innovación y premia a quienes se atreven a inventar, crear y mejorar productos y servicios, a nivel federal. Los proyectos son distinguidos con el objetivo de impulsar y promover invenciones de alto impacto social y comercial; potenciar emprendimientos de base tecnológica; dar visibilidad a procesos, productos patentados o patentables en Argentina y/o el exterior; y continuar fortaleciendo el desarrollo de una cultura innovadora nacional

Para más información y novedades ingresá en el sitio sitio web o seguí a INNOVAR en Facebook, Instagram y Twitter.