NanoAp: crean un relleno óseo que se degrada cuando crece el hueso natural

POR Luciana Mazzini Puga para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ

Puede aplicarse en tratamientos médicos como fisuras, fracturas o procedimientos odontológicos. Es hasta cien veces más barato que los productos utilizados a la fecha.

Un equipo científico de la Universidad Nacional del Sur y Conicet avanza con “NanoAp”, un desarrollo que permite crear relleno óseo sintético que se degradaría a medida que crece el hueso natural. Apuntan a que su aplicación sea en tratamientos médicos como el de fisuras, fracturas, procedimientos odontológicos o recuperación ósea tras la extracción de tumores benignos. Si bien está en etapa de ensayos, NanoAp espera su patente.

Los huesos del ser humano están compuestos en gran medida por minerales, que le otorgan su característico color blanco, y el resto son componentes orgánicos, células y proteínas. NanoAp permite que se cree un material con características físicas y químicas similares a la parte mineral ósea. Así lo explica Noelia D’Elia, coordinadora del proyecto, a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ: “Se trata de un compuesto que se obtiene de la mezcla de un componente sólido y uno líquido. El resultado es una especie de pasta que puede aplicarse en tratamientos médicos para rellenar un defecto óseo”.

NanoAp puede ser aplicado con espátula o mediante inyección en huesos que requieran relleno. Créditos: Noelia D’elia.

La bióloga detalla que el material puede utilizarse en fisuras, fracturas o, incluso, en tratamientos odontológicos. “Cuando se saca una pieza dental y necesitamos recuperar el hueso del maxilar para colocar un implante, podemos aplicar este compuesto que lo que hace es rellenar ese defecto. Con el paso del tiempo, el mismo cuerpo formaría el hueso natural y este material se degradaría”, manifiesta.

Asimismo, también puede ser útil en otras situaciones, como es la extracción de tumores benignos. Cuando se quita, suelen quedar orificios en las zonas óseas que requieren de algo, como la NanoAp, que esté en el lugar del hueso hasta que este se forme nuevamente; de lo contrario, las células invaden ese espacio y no dejan lugar al crecimiento óseo. 

“Estamos en la etapa de laboratorio que trata de la caracterización del material y de la manera de obtención del mismo. También, presentamos una solicitud de patente de este desarrollo con el objetivo de vincularnos con alguna empresa o laboratorio que tenga la posibilidad de probarlo en animales y, luego, en personas”, cuenta D’elia. El proyecto NanoAp fue creado dentro del Grupo de Materiales Nanoestructurados de la Universidad Nacional del Sur, dirigido por la doctora Paula Messina.

Hasta cien veces más barato

En la actualidad, cuando el tejido óseo disponible no es suficiente para el implante se utilizan distintas técnicas, como el hueso liofilizado (de origen bovino que se colocan en el cuerpo y son absorbidos por el mismo), un injerto de la propia persona o provenientes de los bancos de huesos –espacios encargados del almacenamiento, procesamiento y distribución de tejidos humanos, como piezas óseas, cartílagos, articulaciones o tendones–.

“Son varias las desventajas de estos métodos. En el caso del primero, las empresas que proveen los huesos de origen de vaca o de cerdo deben realizar varios tratamientos para limpiarlos y que no se transmitan enfermedades al implementarlos en el cuerpo”, señala la docente de la Universidad del Sur.

La científica agrega que, en el caso del injerto de la propia persona, “el paciente sufre mucho dolor y, a veces, no funciona. En cuanto a los huesos que son donados desde el Banco de Huesos lo que sucede es que estos lugares no son muy accesibles para aquellas personas que viven lejos de las grandes ciudades”.

En este marco, D’elia afirma a la Agencia que NanoAp no sólo es un relleno sintético con la misma composición química que los huesos naturales del cuerpo humano, sino que también es un producto diez veces más económico que los nacionales que se utilizan en la actualidad y cien veces más que los importados. A su vez, al estar generado con nanotecnología permite que se utilicen técnicas como la incorporación de fármacos que estimulen la formacion del hueso, antibióticos o antiinflamatorios.

Además, plantea: “Nuestro fin es que pueda ser utilizado en los hospitales públicos y que llegue a lugares donde los métodos actuales no llegan”.

Fuente: Agencia de Noticias Científicas UNQ

Pingüinos de Magallanes, víctimas de la contaminación por microplásticos en la Patagonia

En un preocupante hallazgo, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) revelaron la primera evidencia de contaminación por microplásticos en pingüinos de Magallanes, aves marinas emblemáticas cuyos principales apostaderos se encuentran en la pintoresca región de la Patagonia.

Los resultados de este estudio, que examinó el tracto digestivo de ejemplares hallados muertos en la costa atlántica, apuntan a la presencia de fibras procedentes de la actividad humana, con más del 62% del total identificado como origen plástico, destacándose el polipropileno y el poliéster como los más abundantes.

Este descubrimiento, detallado en la página oficial del Instituto de Biología de Organismos Marinos (Ibiomar), dependiente del Conicet, y replicado por la revista científica Marine Pollution Bulletin, arroja luz sobre la creciente amenaza que representan los microplásticos para la vida marina, especialmente en una región tan prístina como la Patagonia.

El equipo de investigación llevó a cabo un minucioso análisis del tracto digestivo completo de los pingüinos, utilizando técnicas avanzadas como espectroscopía infrarroja y Raman para determinar la composición química exacta de las muestras. Lucas Rodríguez Pirani, líder del trabajo de laboratorio y investigador del Conicet en el Centro de Química Inorgánica, resaltó la importancia de discernir el material polimérico de origen plástico para comprender mejor el origen y el alcance de la contaminación.

Epígrafe: Punta Ninfas, Chubut: Las colonias de pingüinos de Magallanes lucen repletas con miles de animales que llegan a las costas de Chubut para reproducirse. Foto: Télam.

El informe también describe el comportamiento migratorio de los pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus), quienes viajan desde el sur hasta Brasil, enfrentando diversas amenazas, especialmente los juveniles que, con frecuencia, llegan a las playas en grave estado de salud o incluso muertos. Tatiana Recabarren Villalón, becaria doctoral del Conicet, explicó que se tomaron muestras de pingüinos que murieron durante su rehabilitación después de quedar varados en la costa para analizar su tracto digestivo en busca de rastros de ingesta de plásticos y partículas plásticas.

Los científicos señalan a las aves marinas como «buenos bioindicadores» debido a su alimentación, ya que consumen todo lo que flota en el agua. «Esta es la primera evidencia de la ingesta de plásticos que, se infiere, es indirecta, dada la selectividad en su dieta. Es muy probable que lo que encontramos sea aportado por sus presas, es decir, que ellos están comiendo peces que a su vez ya habían ingerido estos plásticos», explica Andrés Arias, investigador del Conicet en el Instituto Argentino de Oceanografía.

La evidencia sugiere que la principal fuente de contaminación es la actividad humana, ya sea a través de las aguas residuales urbanas o la pesca. Arias espera que el hecho de que los pingüinos, una especie carismática y afectada, pueda contribuir a una mayor sensibilización y conciencia ambiental en todas las partes involucradas en la cadena del plástico, desde la industria petroquímica hasta los usuarios finales. Este descubrimiento destaca la urgente necesidad de abordar la contaminación por microplásticos y preservar la biodiversidad única de la región patagónica.

Fuente: Télam.

El heavy metal produce mejor respuesta cerebral que la música clásica en pacientes sedados

Por SINC.

Investigadores del Hospital Universitario de La Princesa, en Madrid, han analizado la actividad cerebral en seis personas ingresadas en la UCI expuestas a estímulos musicales bajo los efectos de la sedoanalgesia. Los resultados muestran que la estimulación cerebral con música heavy metal fue mayor que con la clásica o dodecafónica.

Un estudio piloto realizado en el Hospital Universitario de La Princesa ha analizado las respuestas del cerebro a diferentes tipos de música en personas sedadas. Los seis pacientes seleccionados fueron cinco mujeres y un hombre con edades comprendidas entre 53 y 82 años. Todos ellos estaban ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) de este hospital madrileño por diferentes patologías.

Un estudio piloto revela que la música heavy metal se muestra como un eficiente estimulador cerebral en pacientes sedados. / Hospital Universitario de La Princesa

Los autores del estudio, publicado en el Journal of Integrative Neuroscience, son el jefe del Servicio de Neurofisiología Jesús Pastor, la neurofisióloga Lorena Vega-Zelaya y el jefe de Servicio de UCI Alfonso Canabal

Con la autorización de los familiares y para garantizar la tolerancia al dolor y mantener la función cardiorrespiratoria, indujeron a los pacientes a la inconsciencia mediante sedoanalgésicos.

Después, los expusieron a tres tipos de música claramente diferenciados: clásica de Mozart (Sonata para dos pianos en D, K 448), la dodecafónica de Schönberg (Klavierstuck Op. 33a) y el heavy metal de la banda danesa Volbeat (The Devil’s Bleeding Crown).

Los investigadores les colocaron unos auriculares con fragmentos de cada una de las tres piezas musicales de dos minutos de duración, al volumen de una conversación normal. La secuenciación de los sonidos fue aleatoria y diferente para cada uno.

Después, se registraron las señales en electroencefalogramas (EEG), un método objetivo y no invasivo que determina la respuesta cerebral a la estimulación.

Los datos obtenidos indicaron que la estimulación con heavy metal fue la que produjo mayores cambios en las respuestas cerebrales, mientras que la música clásica mostró una tendencia a la reducción de la actividad cerebral.

Neurorrehabilitación mediante música

Según los autores, este artículo supone una novedad al incluir en la estimulación cerebral con música, otros tipos diferentes a la clásica, tales como la dodecafónica o el heavy metal. 

Parece claro que diferentes tipos de música inducen respuestas heterogéneas en el cerebro, por lo que su uso en el proceso de rehabilitación podría ser ya una realidad.

También es factible que el heavy metal llegue a implementarse en la neurorrehabilitación de pacientes en UCI. Este contraste de respuestas a distintos tipos de música puede constituir una herramienta útil para la rehabilitación de los pacientes.

Además, tras los resultados obtenidos, se esperan nuevas investigaciones en esta línea implementando nuevos ensayos con más pacientes y en otros centros hospitalarios.

 

Referencia:
Pastor J. et al. “Pilot Study: The Differential Response to Classical and Heavy Metal Music in Intensive Care Unit Patients under Sedo-Analgesia”. Journal of Integrative Neuroscience (2023)

Fuente: Hospital 12 de octubre y SINC.