⇓ Miralo cuando quieras en nuestro canal de YouTube ⇓
El martes 10 de octubre a las 21 hestrenamos este unitario -producido por CONICET Docuemental– que refleja el aporte del CONICET a la industria vitivinícola en Mendoza. Laboratorios, viñedos y bodegas abren sus puertas para mostrar, a través de investigadores del CONICET, el trabajo científico articulado con la producción del vino.
Protagonistas: Dr. Federico Berli- Investigador CONICET IBAM Dr. Luciano Calderón- Investigador CONICET IBAM Dra. Carina V. Gonzalez – Investigadora CONICET IBAM Dr. Diego Lijavetzky – Investigador CONICET IBAM Dr. Fidel A. Roig – Investigador CONICET IANIGLA Dra. Mariana Combina – Investigadora CONICET en INTA Dra. Daniela Mezzatesta – Bodegas Terrazas de Los Andes y Chandon Argentina Ing. Marcelo Belmonte – Bodega Trapiche- Grupo PEÑAFLOR Ing. Gastón Ahumada – Bodega Trapiche- Grupo PEÑAFLOR Ing. Víctor Barroso – Vivero San Nicolás
Miralo también todos los martes y sábados de octubre a las 21 h por nuestra pantalla en el 22.5 de la TDA o por streaming acá.
Privatización, ajuste fiscal, dolarización, Banco Central, casta, meritocracia, Conicet, flexibilización laboral y algunas más bajo la lupa.
En el marco de las últimas elecciones, algunos candidatos utilizaron conceptos que, aunque forman parte del sentido común, en muchos casos cuesta definir. ¿Qué implica, en concreto, el ajuste fiscal? ¿De dónde viene la noción de casta? ¿Cuáles serán los efectos de la dolarización? ¿Se puede cerrar, como se planea, el Banco Central? ¿Qué es el Conicet? ¿Cuáles serían los efectos de habilitar una libre portación de armas? Diez especialistas fueron consultados por la Agencia de noticias científicas de la UNQ, con el objetivo de brindar precisiones y divulgar los significados que se esconden detrás de 10 palabras claves, utilizadas hasta el hartazgo en el espacio público. Un glosario para el bolsillo del caballero, la cartera de la dama y la mochila del adolescente.
Ajuste fiscal
Hablar de ajuste fiscal es entender al Estado como un gasto y significa reducir las inversiones y los aportes que realiza a las actividades que desarrollamos cotidianamente. Dentro de este parámetro entran los subsidios al transporte, al consumo, a la educación, a la salud y un montón de actividades que en nuestra vida cotidiana utilizamos muchas veces y no nos damos cuenta. Por ejemplo, cuando viajamos en colectivo, una parte importante de la tarifa la paga el Estado. Lo mismo sucede con los medicamentos que reciben los jubilados y las personas que tienen alguna discapacidad. Incluso las empresas privadas reciben subsidios y eso impacta en los precios de las cosas que consumimos. Si hay un ajuste fiscal y se cortan las inversiones, los subsidios y los apoyos económicos, no solo aumentarán los precios de los servicios básicos, los medios de transporte y disminuirá la calidad de atención de los centros de salud (o habrá que pagar para acceder a ellos), sino que también se encarecerán los precios de las cosas que consumimos diariamente.
*Patricia Gutti, secretaria de Investigación de la UNQ
Banco Central
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es la entidad estatal encargada de promover la estabilidad monetaria y financiera, así como el empleo y el desarrollo económico con equidad social. Entre otras funciones, regula el funcionamiento del sistema financiero, la cantidad de dinero y las tasas de interés; controla y orienta el crédito; actúa como agente financiero del Estado nacional; concentra y administra las reservas; y ejecuta la política cambiaria. Estos factores son centrales para un adecuado funcionamiento económico. La inmensa mayoría de los países del planeta cuenta con su propio Banco Central y no hay países desarrollados que carezcan de dicha entidad. En nuestro país, la propuesta de eliminación tendría graves consecuencias: no se podría emitir moneda nacional, no sería posible asistir al Tesoro para que enfrente escenarios críticos ni evitar recesiones, y se subordinaría nuestra economía a los ciclos y decisiones de política económica de Estados Unidos y los grupos financieros extranjeros.
*Juan Padín, investigador del Centro de Estudios sobre Desarrollo, Innovación y Economía Política de la UNQ
Casta
La palabra designa al conjunto de los dirigentes políticos de los partidos gobernantes y opositores de los últimos años en el país. Así, los convierte en su oponente y a su vez, quienes la utilizan se posicionan por fuera del sistema tradicional. Este juego afianza la creación de un discurso ligado a la novedad política tanto en nombres como en propuestas. En realidad, esta estrategia no es nueva ya que la utilizaron quienes llegaron a la política desde otras actividades: militares, empresarios y figuras públicas. Todos plantearon que se metían en el terreno político para ayudar, dado que los profesionales de la actividad habían fracasado. De esta manera, los que la enuncian se convierten en exponentes de “la nueva política” y levantan la bandera del “que se vayan todos”. Sin embargo, este caso es particular porque despliega un conjunto de ideas liberales ya aplicadas en Argentina que significaron fracasos políticos, crisis económicas y emergencias sociales.
*Leonardo Murolo, coordinador de la Editorial de la UNQ
CONICET
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) es parte de un sistema que cubre los desarrollos científicos y tecnológicos orientados a las necesidades del país. El organismo paga un sueldo como el de cualquier trabajador a cambio de investigar temas específicos de importancia tanto para Argentina como para todo el mundo. Tiene áreas de investigación que se dedican a diversos temas de interés como ingeniería, ciencias agropecuarias, biológicas, de la salud, exactas, naturales y sociales. Además de investigar, el Conicet articula con el sistema productivo y ayuda a los investigadores para iniciar proyectos que pueden transformarse en empresas nacionales. El Consejo no es un edificio gigante donde fichan 30 mil personas, sino que es una red que se encuentra a lo largo y ancho del país con científicos y profesionales que también trabajan en universidades y son evaluados de forma permanente para seguir adelante con sus proyectos.
*Diego Golombek, director del Laboratorio de Cronobiología de la UNQ
Diferencia entre liberales y libertarios
El liberalismo fue la columna vertebral del desarrollo capitalista. Esta perspectiva tiene un eje basado en el respeto a los derechos individuales y otro en el mercado como elemento regulador de la sociedad. Aunque la conducta personal e individual es decisiva, creen que es necesario tener un Estado que cuide a los ciudadanos. En cambio, históricamente, el término libertario estuvo ligado a una concepción anarquista que rechaza el Estado, el orden jurídico y la creación de leyes por parte del Congreso. Ellos pensaban un modelo de autodeterminación absoluta, una democracia directa sin representantes, y donde no hubiera patrones, solo trabajadores dirigiéndose a sí mismos. Sin embargo, los que ahora se denominan libertarios tienen una perspectiva autoritaria emparentada con el fascismo. Además, se fusionan con las reglas del mercado como únicas reguladoras de la sociedad donde “solo tendrá éxito aquel que sirva al prójimo con bienes de mejor calidad a un menor precio”.
*Dora Barrancos, directora de la Cátedra Abierta de Género y Sexualidades de la UNQ
Dolarización
La dolarización significa que el país pasa a adoptar como propia la política monetaria del país que tiene los dólares, Estados Unidos, que se define de acuerdo a sus prioridades, intereses y problemas económicos. Los impactos en materia económica serían perjudiciales para la población porque no hay posibilidad de dolarizar sin previamente devaluar la moneda. Por lo tanto, la dolarización implicaría una fuerte caída de los salarios, de los ingresos fijos, y subiría los niveles de pobreza e indigencia. Además, el país se volvería mucho más vulnerable al impacto de eventuales crisis y shocks externos. Solo diez países en el mundo renunciaron a su moneda y se encuentran en la actualidad dolarizados. En América se destacan los casos de Ecuador, Panamá y El Salvador. En ninguno de ellos se cumplieron las promesas de prosperidad que se anunciaban. Además, una vez implementada la dolarización no hay posibilidad de marcha atrás, no hay manera de recuperar la política monetaria y los derechos a los que se renuncia.
*Juan Santarcángelo, director del Doctorado en Desarrollo Económico de la UNQ
Flexibilización laboral
La flexibilización laboral implica dos cosas: la quita de derechos y garantías de los trabajadores, y la reducción de costos para los empleadores. Un tema puntual del que se habla es la eliminación de la indemnización por despido y el reemplazo por un seguro. Esto significa el fin del derecho de protección frente al despido arbitrario, establecido en la Constitución Nacional, y además genera un incremento de los costos de las empresas. Esta medida sería un desaliento a la generación de nuevos empleos y emprendimientos. Además, el proyecto desprotege al trabajador frente al despido arbitrario y lo coloca en una situación dependiente de la voluntad unilateral del empleador. Las regulaciones del mercado laboral fueron creadas para eliminar la desigualdad natural existente en la relación entre el empleador y el trabajador, que pone a disposición su trabajo a cambio de un salario que es base de la subsistencia propia y familiar.
*Rubén Seijo, director de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la UNQ
Libre portación de armas
La libre portación de armas es producto de la incapacidad del Estado para proteger a las personas frente a los delitos y la inseguridad, pero también de iniciativas de la industria armamentística para flexibilizar leyes y generar un mercado de armas. Su introducción podría generar crecientes niveles de conflictividad por el uso por fuera de lo defensivo y que las discusiones entre vecinos o conflictos callejeros terminen con disparos. Además, las personas que están en el hogar donde hay armas y no son legítimas portadoras podrían generar tiroteos en shoppings, escuelas y manifestaciones. La circulación de esas armas no solamente pasarían por la defensa y por estas situaciones indeseadas, sino que también alimentarían la circulación del mercado ilegal de las armas que se alquilan, se roban y se utilizan para cometer delitos. Incrementar el potencial de violencia no resuelve los niveles de conflicto ni protege a nadie.
*Tomás Bover, miembro del Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales de la UNQ
Meritocracia
La meritocracia es una propuesta abstracta asociada al éxito individual aislado del resto de la sociedad. Aquellos que sostienen que son los propios méritos los que alcanzan el éxito, omiten los procesos previos que permitieron que cada persona construya su propio desarrollo. Por lo tanto, esta mirada no tiene en cuenta el contexto donde nació cada ser humano, ni en qué proceso social, cultural, político y económico creció. Así, la meritocracia está pensada como el gobierno de los que tienen mejores condiciones de inteligencia y de riqueza, y que llegaron ahí por sus propios méritos y capacidades individuales. Esto es absolutamente contradictorio con la idea de sociedad, donde los procesos son colectivos y sólo a partir del proceso previo uno puede tener un rendimiento y un conocimiento. La meritocracia es un camino que no condice con los intereses de la sociedad del futuro.
*Alfredo Alfonso, rector de la UNQ
Privatización
La privatización no solo puede afectar a nuestro patrimonio nacional sino que puede tener efectos sobre el empleo, la soberanía energética y el acceso a servicios esenciales. Las empresas públicas poseen distintas misiones que no tienen que ver únicamente con la obtención de ganancias y su análisis es distinto al de las empresas privadas. Son las encargadas de la provisión de gas y electricidad para hogares y empresas, el agua potable, el transporte ferroviario de pasajeros y de carga, y la ampliación de la red de fibra óptica. Además, las empresas del Estado persiguen objetivos sociales: fomentan el desarrollo de ciertos sectores estratégicos para la economía, generan empleo y promueven la creación de tecnología. Por eso, su funcionamiento y desempeño afectan a toda la población y son clave para el desarrollo económico y social. Por ejemplo, Trenes Argentinos y Aerolíneas Argentinas son muy importantes para la conectividad en un territorio extenso como el de Argentina. Los países más desarrollados del mundo cuentan con empresas públicas.
*Florencia Pizzarulli, directora de la Licenciatura en Economía del Desarrollo de la UNQ
Universidades
Las universidades en Argentina, en su mayoría nacionales, públicas y gratuitas, cumplen un rol central e irremplazable en el conjunto de instituciones de ciencia y tecnología. En ellas se forman la mayoría de los y las profesionales universitarios de grado y doctores en posgrado, y son el lugar de trabajo de más del 70 por ciento de las y los investigadores/as y becarios/as del país. Como sostiene la Organización de Estados Iberoamericanos, son promotoras y garantes del desarrollo científico, tecnológico, educativo y cultural de la sociedad. Además, se destacan “como la única institución con la capacidad de cubrir todas las fases del proceso del conocimiento, desde su creación hasta su atesoramiento, transmisión y difusión social”. Un ejemplo claro de su papel lo experimentamos en la pandemia de Covid, cuando sus capacidades se volcaron por completo a dar soluciones en la emergencia sanitaria. Esto se plasmó, por ejemplo, en la instalación de laboratorios de diagnóstico, espacios de producción de insumos (alcohol en gel, kits de detección rápida y desarrollo de prototipos de respiradores artificiales de bajo costo), vacunatorios y centros de cuidados leves. Las universidades son fábricas de presentes y futuros dignos y soñados. Su condición de nacionales, públicas y gratuitas es la garantía para que esa dignidad y esos sueños nos alcancen a todos y todas.
*María Eugenia Fazio, docente e investigadora de la UNQ
Luego de la pandemia por Covid-19 se plantea la necesidad de repensar el modo en que el conocimiento, el aprendizaje y la educación pueden abordar los desafíos y oportunidades, tanto los previstos para el futuro como los que nos acompañan en el presente.
La educación asume retos cada vez más complejos, más allá de los cambios de urgencia que se han producido por la pandemia y el aumento de las vulnerabilidades de toda la comunidad educativa. Al plantearnos el futuro de la educación, se deben tener claros los retos del presente. No solo ha cambiado la sociedad, el entorno, la forma de organizar las aulas, las diferentes etapas académicas y las formas de guardar y acceder a la información: el papel del maestro, cómo es percibido en el barrio, pueblo, o en la sociedad en general, ha sufrido una transformación profunda.
En un trabajo realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) al comienzo de la pandemia se planteó la necesidad de “aprender a convertirse” en relación a la declaración de los Futuros de la educación. Dos décadas después del siglo XXI, el modelo tradicional de crecimiento económico está en crisis, lo que pone en tela de juicio los modelos de desarrollo y educación existentes. Los múltiples desafíos interrelacionados entre sí en la actual coyuntura histórica requieren volver a examinar urgentemente las pautas del progreso y estudiar modelos de desarrollo alternativos. El desarrollo no puede plantearse solamente en términos de crecimiento económico; la prosperidad humana y el acceso a una vida digna que tenga sentido deben ser cuestiones prioritarias. El continuo cambio tecnológico y la acelerada transformación de las culturas y sociedades humanas parece inevitable. La pregunta clave que se nos plantea es: ¿en qué queremos convertirnos? Esta es una pregunta que se debe plantear y responder por medio de la educación.
El punto de inflexión histórico que estamos viviendo exige que definamos una nueva visión del conocimiento y replanteemos la finalidad de la educación y la organización del aprendizaje. Si bien se han producido grandes avances en el acceso a la educación durante las últimas décadas, desde la primera infancia hasta la enseñanza superior, aún resulta difícil alcanzar una calidad homogénea, y millones de niños, niñas, jóvenes y adultos se ven privados de oportunidades de aprendizaje de calidad. En algunos entornos, el debate sobre el futuro de la educación se centra en la transformación radical y la reforma de los sistemas de aprendizaje. Sin embargo, en otros muchos las necesidades de educación básica universal de calidad siguen sin atenderse. Mirar al futuro supone que exploremos realidades plurales a través de las distintas comunidades tanto en el Norte como en el Sur. El mundo ha sido testigo de lo que la educación puede lograr. La incertidumbre generada por contextos cambiantes y complejos solo se ve compensada por el compromiso de la mayoría de los agentes y por su convicción de que el conocimiento, la educación y el aprendizaje tienen un papel fundamental que desempeñar en la tarea de trazar un rumbo entre los futuros previstos y posibles, hacia los futuros deseables para la humanidad y el planeta.
Marco del aprendizaje y la educación
El aprendizaje suele entenderse como el proceso de adquisición de conocimientos, sabiduría o capacidades. El aprendizaje es tanto un proceso como el resultado de ese proceso; un medio, así como un fin; una práctica individual, así como un esfuerzo colectivo. El aprendizaje es una realidad multifacética definida por el contexto. Qué conocimientos se adquieren y por qué, dónde, cuándo y cómo se utilizan representan cuestiones fundamentales para el desarrollo de las personas y las sociedades por igual. Junto con los aportes de la enseñanza y los planes de estudios, se reconoce, cada vez más, que los estudiantes son creadores activos que diseñan y determinan sus propias trayectorias educativas. No obstante, ésta debe ir acompañada, al mismo tiempo, de una mejora continua de la labor profesional de los docentes que comprenda las responsabilidades morales encomendadas a los educadores y educadoras. Una comprensión sólida del aprendizaje abarca el desarrollo tanto afectivo como cognitivo; los procesos de devenir que se desarrollan con el tiempo; así como las dimensiones relacionales de la pedagogía. Ante todo, el aprendizaje es un esfuerzo social arraigado en las comunidades y en medios sociales plurales. Es en estos contextos donde debemos discutir qué valores y conocimientos prácticos deben ser enseñados y aprendidos. Asimismo, es a nivel local donde deben debatirse los objetivos colectivos de la educación y adoptarse medidas al respecto. Al igual que el conocimiento, la educación debe considerarse un bien común mundial.
Ejes principales para la UNESCO
La Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación de UNESCO marca como punto de partida cuatro ejes principales. Las recomendaciones y orientaciones presentadas en el informe de la Comisión Internacional se basarán en un conjunto de preceptos y compromisos pertinentes para cada eje.
Sostenibilidad humana y planetaria: Debemos asumir una responsabilidad colectiva y colaborativa en materia de ecología para fomentar la vida sostenible en el planeta. La educación tiene un papel clave que desempeñar en el cambio de mentalidades, pero, también en la modificación de prácticas insostenibles e irresponsables existentes. La educación debe canalizar las capacidades humanas en direcciones que mejoren la calidad de la vida humana, respetando, al mismo tiempo, los ecosistemas que la sustentan.
Producción de conocimientos, acceso y gobernanza: El conocimiento debe respetarse como un bien común global. La educación debe tener en cuenta diferentes opiniones, reconocer los conocimientos locales, los conocimientos indígenas, el intercambio intercultural, la pluralidad y fluidez de los conocimientos, tratando al mismo tiempo las asimetrías persistentes. La investigación científica y otros procesos de generación, intercambio y aplicación de conocimientos deben ser inclusivos, democráticos, transparentes, localizables y participativos. Es necesario explorar abiertamente la relación entre el conocimiento y la verdad.
Ciudadanía y participación: La participación es fundamental para crear futuros deseables. La educación debe reforzar la capacidad de acción colectiva y fortalecer los compromisos con los valores democráticos, incluyendo el respeto del pluralismo, la diversidad, la emancipación intelectual y la libertad de pensamiento y expresión. Al mismo tiempo, las instituciones y los sistemas educativos deben integrar y cumplir estos compromisos en sus propias funciones y procesos.
Trabajo y seguridad económica: Un empleo de calidad y la seguridad económica son las piedras angulares de la dignidad y la prosperidad humana. Los cambios en la naturaleza del trabajo hacen aún más apremiante la necesidad de fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida y de reconocer la relevancia de un alto nivel de competencias, habilidades sociales y conductuales dentro de los sistemas de aprendizaje.
Entre las cuestiones transversales que abarcan cada una de estos ejes, se prestará especial atención al género (teniendo en cuenta que la igualdad de género es un desafío persistente y duradero que se conjuga con otras formas de discriminación); la cultura y el patrimonio cultural (considerados como un recurso fundamental que une a las generaciones); y la tecnología (considerada como una herramienta que debe aprovecharse adecuadamente para lograr un futuro próspero, inclusivo y sostenible).
Los retos por venir
En una investigación conjunta entre académicos y expertos en educación de Australia se plantearon una serie de retos para el futuro.
En primer lugar: alcanzar la autoridad. La autoridad del maestro ya no viene dada por el hecho de ser el maestro. La posición de autoridad del maestro, aunque siga siendo regulada por un marco normativo que la ampara, precisa ahora ser reconocida por los alumnos y consentida por ellos así como por sus familiares; ello implica no confundir la autoridad con el poder. El maestro necesita conllevar el ser mediador cultural, con el respeto y el acompañamiento. Debe ser consciente en todo momento de cómo la orientación y la tutoría suponen aspectos transversales a cualquiera de las materias que estén impartiendo. Debe saber generar la autonomía completa del alumno a través del conocimiento, y también transmitir el saber vivir en sociedad, compartiendo normas.
Segundo reto: transmitir responsabilidad y convivencia. Lo verdaderamente importante es la relación que se establece entre el profesor y el alumno y la relación de ambos con la cultura y el saber. Cual vértices de un triángulo, alumno, docente y saber interaccionan entre sí. Esto es lo que genera el verdadero aprendizaje, que supone convertir los alumnos en adultos autónomos y que sepan convivir en sociedad.
Tercer reto: participación. La situación actual nos dibuja un docente que precisará una gran flexibilidad y empatía para poder hacer frente a una complejidad cada vez mayor. Se trabaja con ratios altas de alumnos, incluyendo todas las diversidades, las desigualdades y las grandes dificultades. Es preciso priorizar el desarrollo competencial, entender el acceso al conocimiento como algo universal y libre, y poderlo hacer en colaboración y cooperación no sólo con otros profesionales de la educación sino también teniendo en cuenta el papel de la familia, de otros profesionales, y escuchando la voz del propio alumno.
Cuarto reto: tecnologías. El microcosmos de la escuela no puede dar la espalda a una sociedad donde las redes sociales, las aplicaciones móviles, y otras muchas herramientas tecnológicas cada vez tienen más presencia. Por ello, en este, como en otros temas, será necesario ir un paso por delante de las demandas de la sociedad, contribuyendo a la formación digital docente y al desarrollo competencial del alumnado en esta área. Debemos combinar la inmersión en estas tecnologías y redes con el aprendizaje de su uso responsable. De hecho, su uso educativo ha ayudado a implementar metodologías colaborativas en los alumnos y favorecen un mejor clima de participación. Pero habrá que tener en cuenta que los denominados nativos digitales no acceden de forma crítica a estas herramientas. Los docentes necesitan actualizar sus conocimientos de manera permanente y estar atentos a los alumnos que no tienen el mismo acceso a las tecnologías para evitar su marginación.
Último reto: inclusión. Una educación que en el presente ya contempla las diversidades debe seguir caminando hacia la verdadera inclusión, más allá incluso de la integración. Tendrá que incluir las desigualdades, las grandes dificultades, generar metodologías que favorezcan el aprendizaje en diversas modalidades, esforzarse por convertir los centros educativos en espacios seguros y de protección para todo el alumnado y que garanticen el máximo desarrollo de todos sus miembros.