#MODOINCÓGNITO

En Modo Incógnito te contamos casos en los que el ecosistema público y privado de innovación, ciencia y tecnología logra realizar algún desarrollo tecnocientífico que tiene impacto en necesidades concretas de la ciudadanía.

El anonimato del narrador se mantiene para evitar la falacia Ad Verecundiam, ya que según los principios de la metodología científica es fundamental basarse en los argumentos y evidencias, más que en la autoridad de quien los enuncia.

¡Mirá a continuación todos los contenidos de este segmento!

.
Científicos de la Universidad Nacional de Cuyo y del CONICET desarrollaron un nuevo dispositivo anti sismos que evita los derrumbes de casas ante la ocurrencia de terremotos y temblores. El equipo que desarrolló el dispositivo está compuesto por Martín Domizio, Andrés Campi, Gabriel Houri y Daniel Ambrosini.


.
Tras de más de 30 años de investigación, científicos del CONICET, liderados por el Dr. José Mordoh, desarrollaron una vacuna contra el melanoma, el más dañino de los tipos de cáncer de piel. Participaron del estudio Ana Mordoh, de la  División Dermatología del Hospital de Clínicas “José de San Martín” de la UBA; Mariana Aris y María Barrio, del  Centro de Investigaciones Oncológicas de la Fundación Cáncer; Ibel Carri, del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín; Alicia Bravo, del IIBBA; Enrique Podaza del Instituto Englander de Medicina de Precisión de Estados Unidos; Juan Carlos Triviño Pardo, de los Sistemas Genómicos del Grupo Biomédico ASCIRES de Valencia, España;  y Gerardo Rubén Cueto, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Para la investigación, desarrollo y producción de esta vacuna fue necesaria la colaboración entre el CONICET (Institutos IIBBA y Leloir), el Laboratorio Cassará, La Fundación Sales, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y el Instituto Nacional del Cáncer.


.
Científicos del CONICET, liderados por Verónica Lassalle, lograron desarrollar un nuevo protector solar que también funciona como repelente de mosquitos.

El equipo que llevó adelante esta innovación científica estuvo integrado por investigadores del Instituto de Química del Sur (INQUISUR) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional del Sur, junto a referentes de la empresa Peñenwen Cosmética Natural.


.
Científicos argentinos desarrollaron el primer mamógrafo no invasivo diseñado para operar con luz infrarroja que no comprime ni estira las mamas. De este logro participaron científicos de Bionirs, empresa de base tecnológica creada a partir de la asociación entre el CONICET y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).


.
Alicia Lorenti, científica argentina del Laboratorio Cassará logró -junto a su equipo- extraer células de la propia piel de pacientes para elaborar nueva piel de manera in vitro y así desarrollar láminas de piel completas para sustituir las partes de piel dañadas, ya sea por quemaduras graves o úlceras cutáneas, en el propio paciente.


.
Científicos del CONICET y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) desarrollaron un nuevo yogur que redujo los síntomas de malestar e inflamación intestinal y demostró una tendencia a la reducción de bacterias potencialmente inflamatorias.

De este desarrollo participaron las siguientes instituciones: el Instituto de Lactología Industrial (INLAIN – UNL – CONICET); el Departamento de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL; y el Centro de Estudios en Salud Global de la Facultad de Ciencias Médicas (UNL); la Escuela Técnica N° 298 «Don Miguel Manfredi», y Savencia Fromage and Dairy Argentina, Milkaut S.A. de Franck, todas estas instituciones de la provincia de Santa Fe; el Servicio de Gastroenterología de la Fundación Favaloro, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y el instituto de medicina experimental de la Universidad de Kiel y el instituto de biología molecular clínica del Hospital Universitario Schleswig-Holstein, de Alemania.

En #MODO INCÓGNITO mantenemos el anonimato del narrador para evitar la falacia Ad Verecundiam, ya que, según los principios de la metodología científica, es fundamental basarse en los argumentos y evidencias, más que en la autoridad de quien los enuncia. 


.

Científicos argentinos de la empresa Protiva desarrollaron una tintura para ropa de origen bacterial que evita la utilización de petróleo para colorear las prendas.


.
La empresa BioSynaptica, fundada por científicos del CONICET y de las universidades del Litoral y de San Martín, desarrollaron un fármaco innovador para enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis múltiple.


.
Alejandro Bisi, bioingeniero de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y fundador de la empresa GiveMove, desarrolló un dispositivo muy parecido a una silla de ruedas motorizada con la diferencia de que el usuario puede estar parado. Esto produce una mejora muy significativa en la salud de personas con Atrofia Muscular Espinal, entre otras enfermedades motrices.


.
El científico Gabriel Iglesias, en conjunto con el Laboratorio de Mecatrónica (LABME) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), crearon un robot que detecta roturas cloacales con gran precisión.


.

Desarrollan un tratamiento para las caries que no produciría ningún dolor ni requiere de la utilización del torno. El equipo que realizó esta innovación fue liderado por Fiorella Ventura, odontóloga de la cátedra de Odontología preventiva y comunitaria de la UBA en conjunto con el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.