Un equipo de especialistas logró rearmar el árbol genealógico de cinco generaciones de ballenas

Por María Ximena Perez para AGENCIA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS UNQ

Claves para entender la técnica que permite establecer el parentesco entre ejemplares que frecuentan los golfos de la Península de Valdés.

Colas, saltos, lomos, chorros de agua y “Paciencia” nadando con su cría en el Golfo San José. La foto se toma y la investigación sigue su curso para, finalmente, lograr armar el “árbol genealógico” de una familia de ballenas que, desde hace al menos 50 años, visita los golfos de la Península Valdés en Argentina. Así lo informan desde el Programa de Investigación Ballena Franca Australdonde se realiza el estudio y seguimiento de la ascendencia y descendencia, mediante la técnica de foto-identificación, de una familia de ballenas que, desde la década del 70, frecuenta el extremo noreste de Chubut.

Paciencia es “bisnieta” de la ballena que fue identificada en 1973 con el número 71. A su vez, “la 71” es madre de Antonia y ésta de Antonio y Docksider, de donde surgió la otra camada de ballenas que fueron registradas como Espuma, Luna y Paciencia. Esta última fue observada en 2019 con su hijo Aconcagua y hace unos meses con otra cría, es decir, “tataranietos” de la primera anotada en el padrón fotográfico en 1973 por el investigador Roger Payne, pionero en ese campo.

Paciencia junto a su cría nacida en 2022. Crédito: Instituto de Conservación de Ballenas.

En diálogo con la Agencia de noticias científicas de la UNQMariano Sironi, director científico del Instituto de Conservación de Ballenas, donde se lleva a cabo la investigación, explica que conocer las relaciones de parentesco entre los miembros de una familia de ballenas permite determinar variables que son importantes para describir su biología. “Con estos datos podemos saber, por ejemplo, cada cuántos años las hembras tienen crías, que en promedio es cada tres, o a qué edad tienen su primera cría, que suele suceder a los nueve años”.

También, los registros del mismo individuo a lo largo de muchos años sirven para determinar la longevidad de las ballenas. Si estas variables cambian, pueden indicar modificaciones en el ecosistema que están afectando a las ballenas. “Si los intervalos entre partos se alargan, esto es una indicación de que las hembras pueden tener una condición corporal limitada que no les permite quedar preñadas. Esto tiene impacto en la dinámica de la población”, apunta Sironi.

El «árbol» de «Paciencia»

Gracias a este reencuentro con Paciencia, se pudo saber que la familia de la ballena N° 71 sigue creciendo. “A partir de las fotografías comenzamos la búsqueda en el catálogo de foto-identificación, para comparar la ballena avistada en el Golfo San José con las imágenes. Al hacer el ‘identikit’, comparando el detalle del patrón de callosidades y de las manchas dorsales entre las fotos del catálogo y las recientemente tomadas, todo coincidió a la perfección”, destaca la bióloga Camila Muñoz Moreda. Y completa: “Estábamos ante la presencia de la “bisnieta” de la ballena 71, registrada hace 50 años y, a su vez, con la cría”.

Según detalla Sironi, las relaciones de parentesco se determinan mediante la foto-identificación de individuos. Esto es especialmente importante en el año de su nacimiento, cuando un ballenato está junto a su madre. “Si conocemos a la madre con anterioridad, entonces en muchos casos conocemos a hermanos, abuelas, tíos y tías”, dice. Y suma: “Dicho así puede sonar simpático, pero en el análisis científico nos permite monitorear el estado general de la población, su dinámica, distribución espacial y otras variables”.

¿Cómo se identifican?

Las ballenas francas pueden identificarse individualmente analizando el patrón de callosidades de sus cabezas, áreas de piel engrosada y cubierta de crustáceos blanquecinos llamados “ciámidos”. “El patrón de callosidades es único en cada animal y permanece casi inalterado a lo largo de su vida, algo similar a lo que sucede con las huellas dactilares de las personas”, dice. En ese sentido, tomando fotografías de la cabeza de las ballenas desde un avión, se identifican las ballenas usando programas especialmente diseñados, y así se aprende sobre su dinámica poblacional, biología y comportamiento.

Con todo, lo cierto es que “Paciencia”, esta ballena hembra de 15 años, además de seguir el intervalo normal de parición de 3 años, demuestra que el dispositivo satelital no altera el ciclo reproductivo y que las ballenas regresan a las aguas de Península Valdés para traer nuevas crías a esta población.

Fuente: Agencia de Noticias Científicas UNQ

Llega MICRO MUTEK.AR 2023

Del 28 al 30 de septiembre, vuelve MUTEK.AR a Buenos Aires. En distintos espacios de la ciudad se desplegarán: performances en vivo, proyectos audiovisuales, arte digital, instalaciones y workshops.

La edición 5 del festival MUTEK.AR presenta una versión concentrada con una selección exquisita de lo más destacado de las artes digitales en Argentina en contexto internacional. Cuatro sedes en paralelo albergarán los diferentes programas activos: PlayNocturne y Digi Lab. Shows audiovisuales, arte sonoro, instalaciones interdisciplinarias, experiencias inmersivas, charlas, talleres y exposición de obras de arte NFT, instrumentos, hardware y software.

Entre los contenidos más importantes se destaca la presencia del artista art/sci audiovisual Ali Phi (Canadá), el colectivo chileno Trimex, la artista británica Lauren Duffus, un concierto ambient de Lito Vitale con visuales de Flo Pasquali, un imperdible concierto del productor de música urbana Evlay, la primera presentación en Buenos Aires de Oscean (dúo conformado por Andrés Zacco y Seph) y un irresistible set de la DJ colombiana Adriana López.

MUTEK.AR es una producción de Artlab.

MICRO MUTEK.AR 2023: LINEUP
 1ND14 AR / Adriana López CO / Afr0dita AR / Ali Phi CA / allgram AR / Amarhac AR / Anabe_lala AR / Árwy AR / bbmotion AR / Confirm Humanity AR / Depuratumba AR / Disonar AR / Elypsis AR / Esteban González AR / Evlay AR / Fernando Molina AR / Fernando Pulichino AR / Flo Pasquali AR / Gavu VE / Instance Coffee AR / Javier Medialdea AR / Jorge Haro AR/ES / Jotta.rs AR / Juli Manarino Tachella AR / Julián Príncipe AR / Julián Tenembaum AR / Kardaver AR / Kyegi AR / Laila Meliz AR / Laura Fuchs AR / Lauren Duffus UK / Lepablot AR / Lito Vitale AR / Lucía Ranzuglia AR / Magali Suescun AR / Martux_M IT / Matías Azulay AR / n4rf AR / OKTE x reginaceii x MAJA x Taichu AR / Oscean AR / Outro AR / Pedro999 AR / Plantasia AR / Proxima Cen AR / Rocío Morgenstern AR / Sáccea AR / Serpiente Roja AR / Sofía Córdoba UY / Symi AR / The Internet Office AR / Trimex CL / Valentina Spirito AR / vertts AR

ACTIVIDADES AMPLIFY D.A.I.

Como todos los años Amplify D.A.I. despliega una cantidad de actividades dentro del festival MUTEK con el objetivo de dar visibilidad y espacios concretos a artistas identificadas como mujeres y disidencias. El porcentaje de artistas M+ programadxs este año es del 54%.

Entre esas actividades, se presentarán en vivo lxs artistas que resultaron seleccionadxs de una convocatoria federal que cerró hace unos días. Ellxs son: Luran (CABA), Flo Pasquali (CABA), 1nd14 (AMBA), Plantasia (CABA), reginaceii (CABA), Próxima Cen (Divina Glitch de CABA + Dollaria de Mendoza), Elypsis (Córdoba), Kardaver (Córdoba) y Confirm Humanity (Salta). 

Además, se suma a esta programación el live de la dupla Symi (artista sonora) + Laura Fuchs (artista visual), ya pertenecientes a la red Amplify D.A.I

Por su parte,  la artista interdisciplinaria Sian Fan (UK) ofrece un taller sobre la creación de arte en la era digital. Explora la interacción entre lo digital y lo físico y cómo se fusionan en el arte contemporáneo. La sesión se llevará a cabo el 29 de septiembre en Artlab a través de Zoom, con interpretación simultánea. Sian Fan ha expuesto en destacados lugares como Tate Modern y ha colaborado con instituciones como la BBC y Facebook.

Finalmente, el show en vivo de la productora, vocalista y DJ londinense Lauren Duffus está presentado por Amplify D.A.I.

Amplify Digital Arts Initiative es una iniciativa conjunta del British CouncilArtlabFundación Williams y MUTEK. Desde 2018, Amplify D.A.I. conecta y empodera a una red activa de artistas mujeres y disidencias que trabajan en los sectores de las artes digitales, el sonido y la narración inmersiva en Canadá, América Latina y el Reino Unido.

DIGI LAB EN ARJAUS Y ARTLAB

Una de las características de MUTEK.AR es su capacidad para transformarse en un espacio de intercambio de información y experiencias entre el público, los artistas locales y los artistas internacionales. El proyecto tiene la conciencia de que la creación de redes de trabajo/información mejoran y multiplican la creatividad digital a nivel global. El segmento Digi Lab hilvana estas ideas  y ofrece un espacio para la exhibición de instrumentos, hardware y software, además de presentar una serie de charlas y talleres. Artistas, público, productores y marcas se mezclan en este espacio que centra sus actividades en Arjaus. Nopia, Lihuel Case, Tercer Brazo, Olivella Modulares, Dbdrums, MLA Labs y AudioStellar son los principales emprendimientos participantes. En esta misma sección, en Artlab se ofrece un taller internacional con la artista británica Siam Fan Futurx hará el lanzamiento de una investigación colaborativa sobre inteligencia artificial en el mundo de la música a cargo de Nicolás Madoery.

MUTEK es una plataforma para la divulgación y el desarrollo de la creatividad digital en el sonido, la música y las artes audio-visuales. El proyecto está activo en Montreal, Québec, Canadá, desde el año 2000 y hoy en día es una red global con ediciones en México, España, Japón, Estados Unidos, Emiratos Árabes y Argentina. Su propósito es proveer una plataforma para los artistas más originales y visionarios que actualmente trabajan en estas disciplinas, con la intención de crear un espacio de iniciación y descubrimiento para las audiencias. MUTEK fomenta la innovación y divulga nuevas músicas y arte digitales. En un planeta de constantes cambios, el “MU” en MUTEK, conscientemente, se refiere a la noción de “mutación”.

Un científico argentino recibirá el premio más importante en el campo de la conservación animal

Se trata del Indianápolis Prize 2023 que fue adjudicado al biólogo Pablo Borboroglu en reconocimiento a su labor en pos de proteger colonias de pingüinos en todo el mundo y principalmente en nuestro país.

El próximo 30 de septiembre, la Sociedad Zoológica de Indianápolis distinguirá al biólogo argentino Pablo Borboroglu con el Indianapolis Prize 2023, el premio internacional más importante en el campo de la conservación animal. Así, Borboroglu se convertirá en el primer lationamericano de la historia en recibir este galardón gracias a sus más de 30 años de trabajo dedicados a la protección de los hábitats terrestre y marino de las colonias de pingüinos. Esta distinción, considerada el “Nobel” de la conservación animal, se entrega cada dos años.

Pablo Borboroglu estudia y protege desde hace tres décadas a los pingüinos. Foto/Créditos: Indianapolis Prize

Para Rob Shumaker, presidente y CEO de la Sociedad Zoológica de Indianápolis, las contribuciones de Borboroglu tanto respecto a aspectos científicos como la comprensión de la conducta y la biología de los pingüinos como a sus logros en la preservación de millones de hectáreas de hábitats -que resultan críticos para estas aves marinas no voladoras- lo hicieron merecedor del premio.

Como investigador Borboroglu entiende que su trabajo es facilitar que la información científica llegue a las comunidades y a las autoridades encargadas de tomar decisiones. Sin embargo, sabe también que esa información tiene que servir para impulsar un cambio de conducta en la comunidad que se traduzca en acciones concretas de conservación. Para ello, en 2009, Borboroglu fundó la Global Penguin Society (GPS), una organización internacional dedicada a la conservación de las especies de pingüinos, las costas y los océanos que habitan. Desde allí, lidera la iniciativa que ya concientizó a más de 8000 niñas y niños -que participaron de visitas educativas a pingüineras-, a otros 200.000 que recibieron materiales educativos en inglés y español, y a otras audiencias a través de programas de Disney y National Geographic.

La pingüinera de Estancia San Lorenzo, en Chubut, se visita de enero a marzo. Foto/Crédito: Xavier Martin.

Luego de haber estudiado el ADN de todas las colonias los resultados indican que desde Nueva Zelanda, los pingüinos se expandieron y conquistaron el hemisferio sur. No obstante, en los últimos años, su tasa evolutiva -entendida como la velocidad de adaptación al ambiente- se vio dramáticamente ralentizada debido a que no pueden adaptarse a la gran cantidad de cambios a la que están expuestas sus poblaciones, especialmente a raíz del cambio climático. Esto hace que su protección sea fundamental ya que 9 de las 18 especies que existen están amenazadas siendo el “pingüino africano” el que más peligra. En general, las principales amenazas a las que están expuestos en el mar son la pesquería comercial, la contaminación con plástico y la explotación de petróleo, mientras que en tierra son el alto nivel de intervención humana en sus hábitats y la aparición de nuevos predadores.

En el sitio de la Global Penguin Society se puede seguir en tiempo real la migración de los pingüinos por el Mar Argentino. Imagen/Crédito: Global Penguin Society.

Dentro de lo considerado por la Sociedad Zoológica de Indianápolis para otorgarle la distinción y como fruto del arduo trabajo de su organización, se tomaron en cuenta los esfuerzos realizados por Borboroglu en pos de la creación de la Reserva de Biosfera Patagonia Azul de la UNESCO en Chubut, un área que abarca 3,1 millones de hectáreas que comprende el parque interjurisdiccional marino costero Patagonia Austral y la reserva provincial Punta Tombo -entre otras áreas- y que sirve de refugio al 40% de la población mundial de pingüinos de Magallanes. Esta es la decimoquinta reserva con más superficie de océano de la Argentina y más de 1000 especies descriptas. Además, GPS desarrolló una herramienta que permite seguir en tiempo real la migración de pingüinos de múltiples colonias. A su vez, Borboroglu coordinó desde 1998 planes de manejo de ocho áreas protegidas de Chile y Argentina, lo que también pesó en la decisión de elegirlo entre 51 conservacionistas nominados este año para recibir el galardón de US$250.000.

Pablo Borboroglu, junto a la princesa Ana del Reino Unido, al recibir el Premio Whitley en 2018.

Por si fuera poco, el biólogo argentino de 53 años, también cofundó y preside el Grupo Especialista en Pingüinos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Esta organización reunió información sobre la crianza, la alimentación y la migración de las 18 especies de pingüinos conocidas, con el fin de diseñar estrategias adecuadas de protección para las diferentes poblaciones en conjunto con las comunidades y las autoridades de cada lugar.

Borboroglu nació en la ciudad bonaerense de Mar del Plata. Estudió ciencias biológicas en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se doctoró en biología en la Universidad Nacional del Comahue e ingresó a la carrera de investigador del CONICET. Asimismo, es profesor asociado de la Universidad de Washington. Como antecedente, en 2018 recibió de manos de la princesa Ana del Reino Unido el Premio Whitley que entrega el Fondo Whitley para la Naturaleza por su inquebrantable compromiso y dedicación para proteger a los pingüinos.

Fuente: La Nación