13° Festival del Ingenio

Por Darío Ferrazzano para TEC.

El próximo 5 de noviembre se llevará a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia – C3 una nueva edición del Festival del Ingenio.  La jornada plantea varias propuestas para todas las edades desde las 13 hasta las 19 horas con entrada libre y gratuita en Godoy Cruz 2270 (C.A.B.A.). El festival estará atravesado por dos grandes ejes: por un lado las charlas informativas y participativas que llevarán a cabo invitadas e invitados especiales, y por otro lado actividades de ingenio en las que podrá participar el público asistente.

Entre las charlas y actividades que se desarrollarán se destacan una mesa de juegos de ingenio, una mesa de juegos artesanales que contará con los juegos Quarto y Mancala, que son un poco más tradicionales.  También estará presente la gente del área del CBC de matemática con rompecabezas matemáticos y de ingenio. Soledad Toriggia, inventora de varios juegos en Argentina y producidos por ella presentará Kifkis, un juego de lógica y rapidez visual.

Lucía Da Costa estará al frente de una actividad de origami, Gabita Juegos estará mostrando dos juegos con temáticas de fútbol y el Mundial, mientras que Laura Pezzatti va a estar con Mate-Magia y sorprendentes trucos matemáticos, además de hablar del juego Wordle.  Participan también la Asociación de Othello (o Reversi según cómo lo hayas conocido) y la gente de Pasapalabra, además de Guillermo del Castillo que va a estar haciendo magia, la Asociación de Scrabble y un taller de ciencia con Martina Mendelevich llamado El Átomo Inquieto.

 Para meternos más en profundidad en las actividades charlamos con Rodolfo Kurchan, quien está a cargo del festival.

-¿Cómo surge la idea del Festival del Ingenio?
– La idea surgió a nivel mundial hace 13 años como una forma de continuar la divulgación científica que llevaba adelante Martín Gardner, quien fue un matemático y mago muy famoso que hacía columnas de juegos matemáticos en la revista Scientific American.  Luego de su fallecimiento en 2010 sus seguidores comenzaron a realizar este tipo de encuentros todos los años cerca de la fecha de su nacimiento.

– ¿Con respecto a las ediciones anteriores y a esta cómo fue evolucionando el festival?
– Acá estaba la revista Juegos para Gente Demente, cuyo director era Jaime Poniachik quien empezó haciendo el primer festival en el sótano de la librería Hernández de la Calle Corrientes.  En ese momento fue algo muy chiquito a donde fueron no más de 50 personas, y después lamentablemente Jaime fallece y sigo yo con la organización de los encuentros.  Hicimos un año más en la Librería Hernández, después pasamos al Auditorio Sendas donde estuvimos muchos años, en el 2018 estuvimos en el Nacional Buenos Aires y en 2019 lo hicimos por primera vez en el C3, que ahí fue más masivo.  En la pandemia lo hicimos a través del C3 pero de forma online.  Esa edición fue dos días de charla, con la desventaja de no hacerlo presencial, pero a la vez con la ventaja de contar con charlistas de otros países como Janeth Panamá, charlistas de Colombia, España, Portugal, así como intervenciones de otras provincias como una chica de Tucumán que también participó de las charlas.  El año pasado lamentablemente no se pudo hacer en el C3, así que lo hicimos en el Bar Ping Pong.  Este año volvemos con todo al C3 porque tuvimos tiempo de prepararlo.  La cantidad de charlas es normal, al ser un solo día, pero crecimos un montón en lo que son las actividades con mesas de juegos.  La última vez hubo entre seis y ocho actividades y ahora tenemos más de veinte.

– ¿Con quiénes y con qué temas nos vamos a encontrar en las charlas?
– Va a estar Omar Pol que colabora con un sitio que se llama Enciclopedia de Secuencias Numéricas, que es muy importante a nivel mundial y usado por muchos matemáticos para chequear sus resultados y ver si ya existen y si tienen coincidencias con otros temas.  Él es el único argentino que colabora en esa enciclopedia.  Va a dar una charla sobre conexión de exoplanetas, secuencias de números y búsqueda de inteligencia extraterrestre.  

Alfredo de Jorge va a estar con la Ciencia del Meme.  Él tiene un blog sobre memes borgeanos en Instagram y va a contar sobre los comienzos de los memes y cómo fueron evolucionando.

Ariel Futoransky y yo vamos a estar hablando del Autómata de la Serpiente.  Es un programita que creamos con cuatro simples instrucciones donde se arman unas serpientes en base a las instrucciones que se ingresaron.  Se forman cosas inesperadas, se arman serpientes que son infinitas, otras que se cierran y tienen formas rarísimas…  Es un programa que queda online de forma gratuita para que después los profesores puedan usarlo en sus clases.

Rodrigo Valla que siempre hace charlas que tienen que ver con música y algo más.  Esta vez va a ser una partida de ajedrez que se transforma en una pieza de música.  También Carolina Duek, que es una genia de los juegos de mesa, diseñó un juego para preadolescentes muy divertido y va a contar todo el desarrollo de cómo fue la invención de este juego.

Juan Pablo Pinasco y Juli Garbulsky van a hacer un juego que se llama «El Número más Bajo» con una aplicación que creó Rodrigo Valla: consiste en que cada persona desde su celular ponga un número entero en la aplicación y va a ganar quien haya puesto el número más bajo pero con la condición que no tiene que estar repetido.

El matemático Pablo Coll nos va a contar un algoritmo de como nos conviene dar vuelta el colchón; Alejandra y Esteban Grinbank con Fer Chorny nos van a desafiar con unos divertidos acertijos filmados; y Susana y Claudio Meller con unos acertijos de imágenes.

Las charlas se cierran con el escritor Guillermo MartÍnez hablando sobre Borges, Series Lógicas y Crímenes en Serie.

– Y en simultáneo se van a desarrollar actividades, como las ferias de ciencia que hacíamos en la escuela…

– Claro, tal cual.  Va a haber una mesa de acertijos mundiales, donde Diego Pokorski -que estuvo en los campeonatos mundiales de juegos de ingenio- va a mostrar acertijos para que la gente pueda resolver. 

También va a haber una Caja Enigmática de Escape, que son distintos acertijos y rompecabezas que a medida que se van resolviendo se van obteniendo pistas y se avanza a la siguiente etapa hasta poder abrir la caja.  Es con tiempo, como si fuera una sala de escape.

Roberto Fraga, viene de Francia especialmente para el evento, es uno de los mayores inventores de juegos de mesa del mundo con 140 juegos inventados y va a estrenar en el Festival uno de los juegos que Ruibal está sacando ahora, que se llama Kimbap, además de otro juego que se llama Doctor Eureka.

Silvina Naidicz viene desde Tucumán con su taller de juegos de ingenio. Walter Zamkauskas va a mostrar su juego «Amazonas» de gran furor a nivel internacional y la campeona de Ajedrez, Belen Sarquis, nos enseñará y contará una divertida variante.

Además, van a estar Martina Camps, Maria Julieta Diaz y Tomas Canevali haciendo demostraciones con el cubo mágico y vamos a poder jugar al rosco de Pasapalabras, el famoso juego de la televisión.

Mirá todos los detalles sobre el festival, las charlas y actividades en el siguiente destacado o accedé a la página oficial del festival. 
Fotos: Festival del Ingenio.

Se prorrogó la inscripción al concurso nacional “Contar con Datos”

Tenés tiempo hasta el 31 de octubre para inscribirte en la primera edición del concurso. Hay una notebook y dos tablets para los tres mejores trabajos.

Se prorrogó la inscripción al Concurso Nacional de Visualización de Datos “Contar con Datos”, una iniciativa que busca promover el uso de la representación gráfica de datos científicos; incentivar el periodismo de datos y la comunicación pública de la ciencia; y divulgar el trabajo que realizan investigadoras e investigadores en todo el país. La inscripción se realiza en contarcondatos.mincyt.gob.ar hasta el 31 de octubre. Hay una notebook y dos tablets para las producciones ganadoras elegidas por el jurado.

En esta primera edición se valorarán especialmente los trabajos que cuenten historias con datos de la Argentina. Se consideran presentaciones de cualquier temática, siempre que sean realizadas con datos abiertos. Los participantes podrán presentarse de manera individual o en equipos (de hasta 4 integrantes) y deberán presentar solo un trabajo de visualización. Se alienta especialmente a grupos de investigación de todo el país a participar y mostrar los datos derivados de sus investigaciones de manera original y entendible para el público general. No serán evaluadas las obras realizadas con datos que no sean abiertos y que no contengan mención a la fuente de la información. Estos alcances serán comprobados por el jurado del concurso. 

La técnica a utilizar para la presentación de los trabajos quedará a libre elección de los participantes que podrán optar entre gráficos estáticos, dinámicos, animaciones, dibujos, ilustraciones, performances, videos, instalaciones, esculturas, recetas o cualquier otra forma creativa de representación de datos imaginable. El jurado evaluará las producciones según criterios de entendimiento y síntesis; valor público y social; originalidad y creatividad; e impacto estético, entre otros aspectos.

Para ver las charlas inspiradoras brindadas por especialistas en la materia en el marco del concurso ingresá acá.

El concurso es una iniciativa de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación junto al Data Science Lab de la Universidad de San Andrés

Para más información sobre bases, condiciones, jurado e inscripción al concurso ingresar en contarcondatos.mincyt.gob.ar desde donde se podrá acceder a paquetes de datos públicos y abiertos; y al formulario de inscripción y envío del material producido.

Fuente: Concurso Nacional de Visualización de Datos «Contar con datos» – Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales.
Foto: pexels.es > fauxels.

 

La clave detrás de la supervivencia en las alturas de los yaks: sus células pulmonares

Por Edgar Hans para SINC

Estos mamíferos, protagonistas del #Cienciaalobestia, pueden habitar en altitudes de entre 3.000 y 6.000 metros en entornos con poco oxígeno gracias a su genética. Si se viviera en estas condiciones durante mucho tiempo, otros animales –al igual que los humanos– podrían experimentar problemas pulmonares y cardíacos graves.

En entornos gélidos y con escaso oxígeno, son pocos los animales capaces de adaptarse a estas duras condiciones sin que ello les suponga graves problemas de salud. Uno de ellos es el yak, un mamífero bóvido de tamaño mediano y pelaje lanoso nativo de las montañas de Asia Central y el Himalaya. Hasta hace bien poco, era un misterio cómo era capaz de vivir en las alturas.

Yaks salvajes en Hohxil, en la parte noroccidental de la meseta del Tíbet. | Créditos: Wei Liu

Recientemente, un estudio de la revista Nature Communications ha expuesto las adaptaciones genéticas y celulares que permiten a estos animales sobrevivir a grandes altitudes donde es difícil respirar. Su supervivencia se explica por un tipo de célula pulmonar endotelial, específica de estos mamíferos, que desempeña un importante papel en su capacidad para vivir en entornos hipóxicos.

Tanto los yaks domésticos (Bos grunniens) como los salvajes (Bos mutushabitan sin complicaciones en regiones de gran altitud en la meseta tibetana (entre 3.000 y 6.000 metros sobre el nivel del mar) que se caracterizan por sus bajas concentraciones de oxígeno.

A diferencia de estos imponentes animales, los mamíferos no autóctonos, incluidos los humanos, pueden sufrir graves problemas pulmonares y cardíacos tras la exposición prolongada a tales condiciones.

“Nuestras próximas investigaciones pretenden desvelar en qué momento temporal los yaks desarrollaron sus características células pulmonares durante su proceso evolutivo”, cuenta a SINC Qi-En Yang, coautor del estudio e investigador del Instituto del Noroeste de Biología de la Meseta (NWIPB) de la Academia de Ciencias de China.

Una vida en las alturas gracias a la genética

Para explorar cómo se adaptan los yaks a estos entornos, Qi-En Yang y otros científicos han combinado datos genómicos y transcriptómicos para presentar una imagen muy detallada del genoma tanto de los especímenes domésticos como salvajes, así como un mapa de sus diferentes tipos de células pulmonares.

En total, los científicos han identificado 127 genes que se expresan de forma diferente en los yaks en comparación con el ganado europeo y han descubierto un subtipo de célula endotelial que solo se encuentra en el tejido pulmonar de este animal.

Se cree que esta célula puede hacer que los vasos sanguíneos de los yaks sean más resistentes y fibrosos, lo que podría ayudar en la exigente tarea de respirar con relativamente poco oxígeno.

Los autores concluyen que sus descubrimientos proporcionan información sobre las adaptaciones genéticas de estos mamíferos a los entornos de gran altitud y pueden tener implicaciones para nuestra comprensión de las diferentes respuestas a los entornos de bajo oxígeno en otras especies.

Ejemplar de yak salvaje. | Créditos: Wei Liu

La evolución de especies endémicas

Aunque este es el primer tipo de célula especial que se sospecha que ha evolucionado para hacer frente a las condiciones de bajo oxígeno, los investigadores esperan que existan células similares en antílopes y ciervos que también viven en las altas mesetas.

“Creemos que estas células podrían estar presentes en otros animales que son endémicos de la meseta tibetana de Qinghai y que han vivido allí durante millones de años como el antílope tibetano”, comenta Qi-En Yang.

Por el contrario, los humanos podrían no disponer de ellas, ya que estos solo han ocupado la meseta durante unos 30.000 años, por lo que este cambio evolutivo tardaría más en llegar en comparación a otras especies.

Referencia: Gao, X. et al. “Long read genome assemblies complemented by single cell RNA-sequencing reveal genetic and cellular mechanisms underlying the adaptive evolution of yak”. Nature Communications (2022).
Fuente: SINC.