DocBuenosAires 2022: un recorrido por las principales tendencias del cine documental

Desde el miércoles 24 y hasta el domingo 28 de agosto en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín y la Sala Mario Soffici de DAC (además de tres alternativas gratuitas en streaming) se desarrollará el 22° DocBuenosAires con lo mejor del documental contemporáneo.

Esta semana, con el apoyo de TEC, y para tomarle el pulso al documental contemporáneo, comienza la 22° Muestra Internacional de Cine Documental organizada por DocBuenosAires. La selección a cargo del director artístico Roger Koza permitirá acercarse a las principales vertientes del cine de no ficción, que van desde lo político a lo ensayístico y autoral con múltiples matices en el medio. La cita será desde el miércoles 24 y hasta el domingo 28 de agosto en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA) como epicentro y la Sala Mario Soffici de DAC (Vera 559, CABA) como segundo auditorio. Para quienes vivan lejos o no puedan acercarse hasta los cines habrá tres alternativas gratuitas en streaming: la plataforma Vivamos Cultura del GCBA y en los sitios de DocBuenosAires y de DAC.

La inauguración será con una película imponente en varios sentidos. Es que “La noche oscura: Las hojas silvestres (Los ardientes, los obstinados)”, del francés Sylvain George, dura cuatro horas y media (será proyectada en la Lugones el miércoles 24, a las 18, con un intervalo), pero la experiencia artística es muy valiosa: el director de “Figuras de guerra” (ganadora del BAFICI en 2011 con su retrato de inmigrantes apostados en Calais) filmó durante mucho tiempo a adolescentes y jóvenes en Melilla, enclave español en Marruecos y frontera terrestre entre Africa y Europa.

En blanco y negro, sin comentarios ni intrusiones, con riguroso espíritu observacional pero no exento de lirismo, George registra el día a día muchas veces precario de esos hombres que sueñan con saltar altos alambrados para tener un futuro mejor mientras lujosos cruceros turísticos navegan de fondo en un micromundo dominado por los contrastes y las desigualdades. El documental tuvo su estreno mundial hace pocos días en el Festival de Locarno y desde Suiza llega directamente al DocBuenosAires.

Los potemkinistas. | Créditos: Agencia Télam.

Sylvain George no es el único cineasta de renombre que formará parte de esta 22ª edición de la muestra. El rumano Radu Jude, conocido por largometrajes de ficción como “Aferim!” y “Corazones cicatrizados” y “Sexo desafortunado o porno loco”, presentará dos cortos (“Memorias del Frente Oriental”, sobre el sangriento antisemitismo en el ejército de su país como aliado de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial a partir de notables registros fotográficos; y “Los potemkinistas”, sobre los los marineros del acorazado Potemkin que en 1905 recibieron asilo político en Rumanía, en abierto desafío a Rusia, y los vestigios actuales de aquellos hechos).

 
De los 84 días. | Créditos: Agencia Télam.

El alemán Philipp Hartmann también estará presente por partida doble: el lúdico corto “Madrasha” y un excelente largo como “De los 84 días”, sobre las desventuras de 25 jóvenes músicos de la Orquesta Experimental de Instrumentos Indígenas de Bolivia (OEIN) que viajaron a dar conciertos en Berlín y Dresde, pero quedaron varados por la pandemia de coronavirus. No solo las presentaciones se cancelaron sino que Bolivia cerró sus fronteras y ellos quedaron atrapados en la Academia de Música en Rheinsberg/Brandenburg durante casi tres meses.

Los solidarios colegas germanos les dieron refugio y les propusieron audaces proyectos musicales junto a grupos de vanguardia como PHØNIX16 y noiserkroiser ligado a obras de John Cage, Karlheinz Stockhausen o improvisaciones compartidas entre esos artistas andinos y europeos.

DocBuenosAires Spot 2022

El cine argentino, como siempre, tendrá una presencia importante dentro de la programación con estrenos mundiales como los de “Casi todo sucede en los sueños”, de Andrés Habegger, una apuesta por el diario íntimo y familiar rodado en pandemia; y “Una serie de problemas matemáticos”, de Mariano Donoso, sobre las relaciones entre el pensamiento científico y los algoritmos con la vida cotidiana de trabajadores, así como una retrospectiva dedicada a Martín Solá (“Caja cerrada”, “Mensajero”, “Hamdan”, “La familia chechena”, “Metok: una monja tibetana”).

Y, a propósito de focos en directores y directoras, el DocBuenosAires 2022 ofrecerá un recorrido por la obra del alemán Gerd Roscher (“Un”, “Sombras breves”, “El ritual del sol negro”, “Más allá de la frontera”, “De lo contrario, también el fin acabará malogrado”) y la rusa -radicada en Alemania- Yulia Lokshina (“Las reglas de la línea de montaje, a alta velocidad”, “Colina subjetiva”, “Días de juventud”), así como un homenaje al recientemente fallecido realizador y teórico francés Jean-Louis Comolli, que incluirá varias proyecciones y un diálogo entre Jorge La Ferla, Gerardo Yoel y Eduardo Russo coordinado por Roger Koza.

También se destacan dentro de la programación dos estrenos absolutos para América Latina como “Del planeta de los humanos”, bello ensayo existencial del italiano Giovianni Cioni; y “La ciudad cerca”, sensible registro en Súper 8 de la catalana Meritxell Colell Aparicio sobre la vida en las afueras de Barcelona (de Torre Baró a Vallvidrera). Porque el DocBuenosAires es también un viaje por personajes, lugares y problemáticas de las más diversos rincones del planeta.

Fuente e imágenes: Agencia Télam.

TEC y el INCAA lanzan concurso de producción de series de ficción sobre temáticas científicas y tecnológicas

El certamen convoca a la presentación de proyectos audiovisuales inéditos que logren contar hechos, conceptos e historias de ciencia y tecnología de manera amena y entendible para todo público pero con rigor científico. Se otorgarán 4 premios de $40.000.000.

TEC -la plataforma transmedia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación- y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) convocan a la presentación de proyectos audiovisuales inéditos en el marco del Concurso de producción de series de ficción sobre temáticas científicas y tecnológicas. Las presentaciones de iniciativas podrán ser realizadas a través de la plataforma INCAA en Línea hasta el 13 de noviembre inclusive por todas las personas y productoras con o sin antecedentes en proyectos audiovisuales. El concurso adjudicará 4 distinciones de $40.000.000.

Los proyectos deberán incluir en su trama a la ciencia y a la tecnología como parte central del arco dramático. En tal sentido, será obligatorio que las producciones cuenten con un asesor científico que valide los contenidos sobre los que trate y se desarrolle la ficción, con el objetivo de lograr producciones atrapantes y entretenidas sin perder rigor científico.

Deberán presentarse proyectos de ficción -basados o no en hechos reales- de entre 6 y 8 episodios de 30 minutos cada uno, y que desarrollen una o varias temáticas científicas y tecnológicas sin restricciones. Podrán optar por apuntar a públicos objetivo de entre 15 y 18 años o entre 25 y 45 años (de referencia en ambos casos). 

En la instancia de presentación no se requerirán guiones, ni escaletas, ni el adelanto de elencos artísticos ni técnicos. Estos materiales serán requeridos y aprobados por un tutor o productor delegado solo a los proyectos que el jurado haya seleccionado como ganadores del certamen. 

Bases y condiciones, disponibles acá: http://www.incaa.gov.ar/wp-content/uploads/2022/08/anexo_6676633_1.pdf

Para mayor información ingresar a la convocatoria en el sitio web del INCAA o comunicarse por correo electrónico a: exhibicionotrosmedios@incaa.gov.ar.    

El agua y el rol de los Parques Nacionales para su conservación

Por Karina Crivelli (1)

El agua, ¿Qué rol cumple para la existencia de las diversas formas de vida en la Tierra? ¿Por qué es necesario que la cuidemos? ¿Qué papel cumplen los Parques Nacionales y reservas naturales para su conservación?

Fundamental para todas las formas de vida sobre la Tierra, surgió en nuestro planeta hace unos 4 mil millones de años. El agua, es un recurso imprescindible para que la fauna, la flora y los seres humanos puedan vivir, evolucionar y desarrollarse. Cubre las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra; un 97% del agua del planeta es salada, mientras que gran parte del 3% restante está en forma de hielo y sólo un 0,7% del agua es dulce (en lagos, ríos, acuíferos y en forma de vapor).

En la historia de la humanidad, el agua fue venerada por los pueblos que habitaron nuestro mundo; también se usó como sustancia de purificación en diversas religiones (2); y como fuente de inspiración para la mitología (3), las leyendas, el arte, la literatura, la poesía, etc. El agua como elemento vital del planeta, fue relevante para las diferentes culturas del mundo, dado que de su existencia dependían la agricultura, la ganadería y la vida de los habitantes; por ello, gran parte de las civilizaciones y ciudades del mundo se construyeron en las cercanías de ríos, mares o lagos (4). Sin embargo, hubo civilizaciones que se instalaron en zonas áridas o semiáridas teniendo que recurrir a diversos mecanismos para su obtención: como los canales subterráneos (los qanats) que constituyeron excelentes sistemas de irrigación de tierras (5). Los árabes aprendieron estas técnicas en la Mesopotamia, Persia y Siria y luego las introdujeron en las zonas que conquistaron como el norte de África, España, etc. También, en la antigua Grecia, desde el siglo VI a.C. disponían de tecnología de captación y distribución de agua a largas distancias. Pero fueron los romanos quiénes innovaron en el desarrollo de obras hidráulicas y de saneamiento de inigualable envergadura (6). También, en el continente americano, las civilizaciones Inca, Maya y Azteca, se destacaron por sus diversos sistemas de riego que permitieron cultivos, incluso en altas laderas de zonas áridas; algunos de ellos siguen siendo efectivos aún hoy. Así, a lo largo de la historia, los seres humanos se fueron adaptando a su entorno, desarrollando mecanismos para tratar de solucionar los problemas de su vida cotidiana, para enfrentar dificultades ambientales (inundaciones o sequías que causaron y causan hambrunas, epidemias y migraciones forzadas) y el crecimiento de la población, adoptando medidas de control del recurso.

Las alteraciones climáticas afectarán cada vez más la disponibilidad, calidad y cantidad de agua esencial para las necesidades humanas, vulnerando el derecho básico al uso del agua potable y al saneamiento para miles de millones de personas. En la actualidad, vivimos en un mundo donde los recursos de agua potable son cada vez más escasos (7). La demanda de agua actual supera la capacidad mundial y su consumo se ha multiplicado por seis en el último siglo y crece a un ritmo de un 1% anual. Además, su mala gestión tiende a agravar los impactos del cambio climático, no sólo de los recursos hídricos, sino de la sociedad en su conjunto.

La región latinoamericana, se ve gravemente afectada por la variabilidad climática y los fenómenos atmosféricos extremos; se prevé que continuarán produciéndose los cambios observados en el flujo de los ríos y la disponibilidad de agua, afectando con mayor intensidad a las poblaciones de las zonas más vulnerables de nuestros países. Por lo tanto, para disminuir los riesgos del cambio climático, resulta indispensable adoptar medidas de adaptación y mitigación que beneficien la gestión sostenible de los recursos hídricos; es necesario -entonces- cuidarla para nuestra vida diaria, para la vida de las futuras generaciones y la conservación del planeta.

El agua, en tanto recurso, medio y elemento vital para la regulación del clima, el funcionamiento de los ecosistemas y el desarrollo humano, representa un desafío importante en el presente siglo. Es la fuente de muchas actividades económicas y crea ecosistemas que sostienen la biodiversidad. Dichos ecosistemas regulan la disponibilidad del agua y su calidad: si los ellos se degradan, aumenta la inseguridad del agua y la biodiversidad disminuye. Los ecosistemas que más influyen en la preservación del agua son los bosques, los humedales, las praderas y las tierras. En el contexto actual cada vez con mayor velocidad y de manera alarmante, se pierden hábitats y especies, por lo que resulta necesario defender la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático.

Estas condiciones tornan fundamental el rol de las áreas protegidas, dado que ayudan a la conservación del agua, funcionan como depósitos de carbono y contribuyen a estabilizar el clima y a la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) establece que el objetivo de los Parques Nacionales es proteger la biodiversidad natural junto con la estructura ecológica subyacente y los procesos ambientales sobre los que se apoya; a la vez que buscan promover la educación y el uso recreativo”.

Argentina cuenta con numerosos y diversos Parques Nacionales y áreas protegidas en toda su extensión y dispone de 18 eco-regiones que albergan una gran variedad de especies; ello la convierte en uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.

Como lo señala el Sistema de Información de Biodiversidad de Argentina (8), cada país debería tener el 5% de su territorio protegido, con áreas equilibradamente distribuidas entre todas sus unidades biogeográficas. Los datos de CEPALSTAT (9), muestran que a mayo de 2021, nuestro país cuenta con: 36 parques nacionales, cuatro de los cuales se encuentran catalogados dentro del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO (10); 3 parques interjurisdiccionales con estados provinciales; 7 reservas; el área marina protegida Namuncurá-Banco Burdwood y 5 monumentos naturales de los cuales 4 son animales (la ballena franca austral, el huemul, el yaguareté y la taruca). Estos Parques y reservas ocupan casi un 4% del territorio; es decir, unos 3,8 millones de hectáreas.

Los Parques Nacionales aseguran la calidad del agua que captan y acumulan de las lluvias, nevadas y nubes en función de sus relieves y su flora nativa; funcionan como reservorios y administradores de sus cauces. No sólo protegen la diversidad de especies (animales, plantas, hongos y microorganismos), sino también las poblaciones, ecosistemas y el legado de los procesos culturales que en diferentes épocas y contextos caracterizaron la relación del ser humano con su entorno natural.

En este sentido, resulta indispensable la preservación de los Parques Nacionales y la creación y conservación de áreas naturales. Esto debe acompañarse además por modificaciones en nuestros consumos cotidianos y en la utilización de fuentes de energías renovables, entre otros. La biodiversidad constituye el sustento de la mayoría de las actividades humanas y la base de una gran variedad de bienes y servicios que contribuyen al bienestar social. Por lo tanto, conservar y utilizar sosteniblemente la biodiversidad es una forma de preservar el equilibrio de los ecosistemas y las eco-regiones de nuestro país, lo cual redundaría en un desarrollo más sostenible y equitativo para nosotros y el futuro de nuestro planeta.

Notas al pie:
(1) Agradezco a Elizabeth Tobío, Coordinadora de Producción de TEC, sus valiosos comentarios para la redacción de este texto.
(2) Para el Cristianismo, mediante el agua del bautismo se elimina el pecado original; en el Judaísmo, los ritos de purificación se realizan a través del agua (por ejemplo, el caso del mikve, previo a las principales fiestas y bodas); en el Islamismo, deben lavarse con agua antes de la oración diaria; en el Budismo, el agua es valorada como energía positiva en constante movimiento.
(3) Por ejemplo, el mar, el agua y la fuerza de las olas, dieron origen a mitos que generaron terror y veneración a los seres humanos, de donde surgieron divinidades en la mitología griega y romana como Poseidón y Neptuno.
(4) Por mencionar algunos casos, el Nilo (donde se asentó el Imperio Egipcio) o el Tigris y el Éufrates (donde creció la antigua Mesopotamia, cuna de diversas civilizaciones como los sumerios, babilonios y asirios).
(5) El qanat (del árabe «canal»), era una infraestructura hidrogeológica subterránea de irrigación para transportar agua desde un acuífero o pozo de agua a la superficie, actuando como acueductos subterráneos o galerías drenantes. Los sistemas de qanats no servían sólo para la agricultura, sino también para llevar agua a las ciudades, como sucedió en Marrakech, en Guadalajara, Cádiz, Granada o Madrid, entre otras ciudades. https://www.balansiya.com/herencia_qanat.html
(6) Sus rigurosos cálculos hidráulicos aún causan admiración. Para los romanos era importante el manejo y cuidado del agua; contaminarla, se consideraba un crimen.
(7) El estudio de UNESCO destaca que en el 2020 unos 2200 millones de personas carecen de agua potable y 4200 millones de personas, carecen de un sistema de saneamiento adecuado. https://news.un.org/es/story/2020/03/1471492
(8) https://sib.gob.ar/portada
(9) https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es 
(10) Parque Nacional Los Glaciares (1981), Parque Nacional Iguazú (1984), Parques Naturales Ischigualasto / Talampaya (2000), Parque Nacional Los Alerces (2007).

Créditos foto principal: Itinari.com