Llega el 14° Festival del Ingenio al Centro Cultural de la Ciencia – C3

Con entrada libre y gratuita te invitamos a participar de este festival a través de una variada propuesta de juegos y variadas actividades científicas divertidas y para todas las edades.

 

El viernes 3 de noviembre de 19 a 23 h y el sábado 4 de noviembre de 13 a 19 h. llega una nueva edición del Festival del Ingenio al Centro Cultural de la Ciencia – C3 (Godoy Cruz 2270, CABA). Se trata de dos jornadas que invitan a participar de las más variadas propuestas para todo público y para todas las edades con entrada libre y gratuita. El festival estará atravesado por dos grandes ejes: por un lado las charlas y presentaciones participativas que llevarán a cabo invitadas e invitados especiales, y por otro lado las actividades de ingenio en las que se podrá participar libremente.

Dentro de lo más destacado de esta decimocuarta edición habrá charlas sobre inteligencia artificial y variantes de ajedrez; el campeonato mundial de sudoku y acertijos, desarrollado este año en Canadá; historias de humor y ciencia en un show de stand up de Nadia Chiaramoni; juegos de ingenio y matemática, y acertijos con imágenes, entre otras propuestas que contarán con la presentación de Carolina Chavez.

Además en el salón de actividades se podrá experimentar con acertijos, ajedrez, el juego argentino Amazonas explicado por su inventor, el juego Cabeza; juegos 3D; resolución de códigos secretos, laberintos y cubos mágicos y sus variantes. Asimismo contaremos con la visita desde Guatemala de Erick Reyes que va a mostrar juegos y rompecabezas y se podrá aprender el Go y el Othello, resolver juegos de Ingenio y juegos matemáticos. Habrá juegos de magia, se podrán crear figuras con Origami, jugar al Pasapalabra, resolver rompecabezas mecánicos, jugar al Scrabbel, juegos con lápiz y papel, una olimpiada de palabras, talleres de ciencia y otras propuestas didácticas de juegos con divulgación científica.


Programa de charlas y actividades 

Para más información ingresar en: http://festivaldelingenio.com.ar/

ESTRENO | Documental

Miralo por nuestra pantalla en el 22.5 de la TDA o por streaming acá 


El viernes 20 de octubre a las 21.30 h estrenamos este documental dirigido por Gabriela Golder y producido por Han Nefkens Foundation con el apoyo de Sharjah Biennial y la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Un film que nace de la conmoción producida por los trágicos acontecimientos que tuvieron lugar en Chile y Colombia a partir de octubre de 2019. Una crisis social y política que dejó más de 700 personas con lesiones oculares debido a los perdigones disparados por la policía durante las protestas.

La policía apunta directamente a las cabezas. No es sólo en Chile. No sólo en Colombia. También en Palestina, Francia, Hong Kong, Brasil, Líbano y Cachemira. Lamentablemente Argentina se sumó ese año a la lista. Ojos rotos se pregunta por lo que hay justo antes de ese momento de mutilación y por lo que queda después de la tragedia. Se pregunta sobre la violencia, sobre la acción de arrancarse los ojos, la ausencia de la mirada, la invisibilidad, la ceguera. Pero también pretende guardar la memoria, recogiendo los restos, las huellas, las imágenes de esas miradas a punto de desaparecer.

Ojos rotos se construyó a partir de diversas fuentes: imágenes de archivo, testimonios de víctimas de mutilaciones, performances, textos recogidos de eslóganes coreados en manifestaciones populares en diferentes regiones del mundo, textos militares y científicos. Todo se extingue. Pero los ojos insisten, recuperan los espacios, los cuerpos, las miradas vuelven, se restituyen. ¿Es posible restituir la mirada? ¿Es posible que los ojos vuelvan a ocupar su lugar? ¿Es posible que se rebelen y hagan justicia? Ojos rotos forma parte de la constelación de obras del proyecto Arrancar los ojos.

Dos producciones de TEC fueron nominadas para los premios TAL 2023

Ambos contenidos fueron seleccionados entre 682 postulaciones de 66 canales de 14 países, destacándose entre las mejores producciones de Latinoamérica.

La red TAL (Televisión América Latina), la asociación de canales públicos y culturales de Latinoamérica, anunció ayer las producciones nominadas para recibir los Premios TAL 2023 en todas las categorías del certamen. En esta edición, nuestras producciones “Abro Hilo” e “Inteligencia Artificial, nada de lo humano nos es ajeno” fueron elegidas como finalistas en las categorías Programa de Ciencia y Tecnología y Estrategia de Comunicación Digital.

En lo que respecta a “Abro Hilo”, coproducida junto a TV Pública, resultó finalista en la categoría Estrategia de Comunicación Digital junto a “Ahora” y “Eureka tu canal” ambas producidas por Capital Sistema de Comunicación Pública de Colombia; “Frailejón Ernesto Pérez y la leyenda de la gota más pura” de Señal Colombia RTVC Sistema de Medios Públicos, “Rezeteando – Magnífica Región Trece” de Canal Trece y “Teleantioquia Go” de Teleantioquia, también de Colombia; e “¿Y ahora qué?” de ABRA de Argentina.

A su vez, “Abro Hilo” comparte la nominación en la categoría Programa de Ciencia y Tecnología con el especial “Inteligencia Artificial, nada de lo humano nos es ajeno”, coproducido junto a Canal Encuentro. El resto de los nominados en este segmento son “De Mentes (Vacuna)” de Canal 28 de Monterrey, “Eureka” de Dirección General @prende.mx y “La mirada de Pandora” de UAATV todas producciones de México; y “Diálogo de Saberes” de Minciencias y “Flashlight” de Señal Colombia – RTVC Sistema de Medios Públicos, ambos de Colombia.

La entrega de los premios se realizará durante el mes de noviembre del corriente en lugar y fecha a confirmar por la organización.

Mirá los videos de las nominaciónes: